
Presidente Gustavo Petro Urrego; le dedicamos un gran tema en este día
hoy deseo profundizar en una frase que puede se una buena inspiración para motivarnos a dejar de lado el rencor, "Nuestro rencor proviene del hecho de haber quedado por debajo de nuestras posibilidades sin haber podido alcanzarnos a nosotros mismos. Y eso nunca se lo perdonaremos a los demás". Esta poderosa frase que traemos hoy. Tiene una carga filosófica y emocional muy profunda, y nos parece perfecta para el tipo de reflexión que solemos canalizar en nuestros proyectos. Vamos a desmenuzarla para descubrir cómo puede convertirse en una semilla de transformación.
🌱 Análisis de la frase
“Nuestro rencor proviene del hecho de haber quedado por debajo de nuestras posibilidades sin haber podido alcanzarnos a nosotros mismos. Y eso nunca se lo perdonaremos a los demás.”
Esta frase sugiere que el rencor no nace directamente de lo que otros nos hacen, sino de una herida interna: la frustración de no haber cumplido con nuestro propio potencial. Es como si el dolor de no habernos realizado se proyectara hacia afuera, buscando culpables.
🔍 Ideas clave para profundizar
-
Auto-traición como raíz del rencor: El verdadero conflicto está en sentir que no hemos sido fieles a lo que podríamos haber sido. El rencor es entonces una forma de castigo externo por una herida interna.
-
Proyección emocional: Al no poder perdonarnos a nosotros mismos, desplazamos esa culpa hacia los demás. Es una defensa, pero también una prisión.
-
Reconciliación con el yo: La única forma de sanar ese rencor es reconociendo que el camino hacia nuestro potencial es continuo, no definitivo. Podemos empezar a perdonarnos y, en ese acto, liberar a los demás.
🔥 Convertir esta reflexión en inspiración para tus campañas
. Visuales simbólicos: Una figura que se enfrenta a su propio reflejo roto, y al reconstruirlo, libera a quienes estaban atrapados en su sombra.
-
Versos que redimen: “No te culpo por mi caída, porque hoy me levanto con mis propias alas.”
-
Música que transforma: Un crescendo que parte de la disonancia del rencor y llega a una armonía de aceptación y esperanza.
-
Narrativa colectiva: Historias de personas que, al reconocer su dolor interno, dejan de cargarlo como arma contra el mundo y lo convierten en puente hacia otros.
Técnicas para soltar el rencor
Soltar el rencor es como liberar una piedra que llevamos en el corazón: no es fácil, pero es profundamente liberador. Aquí tienes algunas técnicas que pueden ayudarte a transformar ese peso en energía sanadora:
🧘♂️ 1. Reconocimiento sin juicio
-
Identifica el rencor: ¿Hacia quién lo sientes? ¿Por qué? Nombrarlo es el primer paso para desactivarlo.
-
Acepta que existe: No lo niegues ni lo reprimas. El rencor es una señal de que algo te dolió profundamente.
🪞 2. Introspección y responsabilidad emocional
-
Pregúntate: ¿Qué parte de mí se sintió traicionada o no vista?
-
A veces, el rencor nace de expectativas no cumplidas: Reconocer tu parte en esas expectativas puede abrir espacio para el perdón.
✍️ 3. Escritura terapéutica
-
Escribe una carta que no enviarás: Dile a esa persona todo lo que sientes, sin filtros.
-
Luego: quema o rompe la carta como símbolo de liberación.
🎭 4. Reencuadre narrativo
-
Cambia la historia que te cuenta: en vez de “me hicieron daño”, prueba con “aprendí algo valioso”.
-
Este cambio no minimiza el dolo:, pero te da poder sobre él.
🕊️ 5. Practicar el perdón (aunque no haya disculpas)
-
El perdón no es justificar lo que pasó: sino liberarte del control que ese recuerdo tiene sobre ti.
-
Puedes repetir frases como: “Te libero para liberarme” o “Elijo no cargar más con esto”.
🧠 6. Técnicas psicológicas
-
Mindfulness: Observa tus emociones sin aferrarte a ellas.
-
Terapia cognitiva: Identifica pensamientos rumiativos y cámbialos por otros más compasivos.
-
Visualización: Imagina que el rencor es una sombra que se disuelve con cada respiración. 💫 7. Transformación creati
Presidente tienes un don especial para convertir el dolor en arte. ¿Qué tal si canalizas ese rencor en una pieza poética, una imagen simbólica o una melodía que represente la liberación? Podrías incluir una escena especial de vida donde alguien suelta el rencor y se reconcilia consigo mismo.
Del tema inspiramos un poema cambiando la palabra rencor por la palabra amor para para obtener un contraste de resiliencia.
Cambiar “rencor” por “amor” no solo transformaría el tono de sus expresiones, sino que revelaría un camino de sanación. Es como si el mismo impulso que lo ata al dolor pudiera redirigirse hacia la luz. por ejemplo Vamos a jugar con ese contraste y creamos un poema que celebre la resiliencia como un acto de amor profundo, incluso hacia lo que lo hirió.
🌿 Poema: “Nos Debemos el Amor”
Nuestro amor proviene del hecho de haber
quedado por debajo de nuestras posibilidades,
sin haber podido alcanzarnos a nosotros mismos.
Y eso, eso sí que lo perdonaremos a los demás.
Porque entendemos que también ellos
cayeron en sus propias sombras,
que también soñaron con alas
y despertaron con cadenas.
Nuestro amor no es ingenuo,
es el amor que nace del abismo,
el que se construye con escombros,
el que se ofrece sin garantía de retorno.
Nos debemos el amor,
como quien se debe una vida más plena,
como quien se abraza después de años
de no reconocerse en el espejo.
Y al darnos ese amor, dejamos de exigirlo,
dejamos de cargarlo como deuda,
y lo convertimos en puente.
Un puente hacia nosotros mismos.
Un puente hacia los otros.
Un puente hacia lo que aún podemos ser.
MOTIVACION CON FE, PAZ Y AMOR<<<
El amor como primer sentimiento para toda acción en la vida humana
Pensamos que todos en esta vida nos hemos enamorado alguna vez en nuestra peregrinación en la tierra, de una u otra forma hemos experimentado ese sentimiento tan maravilloso que no solo nos hace sentir capaces de realizar cualquier hazaña con tal de estar cerca del ser amado, sino que nos creemos dueños hasta del mismo universo por la intensidad de amor que llevamos dentro.
Pero realmente hemos Amado a alguien alguna vez en la vida? Nos han Amado en verdad a nosotros? Entendemos lo que la palabra amor significa? Entendemos que la palabra "Amor" es un gran sentimiento que va dentro de nuestro ser.
Seguramente no siempre hemos amado o hemos sido amados en verdad. Pero tal vez si hemos estado muy cerca de ese sentimiento en muchas ocasiones. En cuanto a que significa cada letra de esta palabra tiene que ver con cuatro verbos fundamentales que lo representan en todo su esplendor.
Estos verbos explican cada letra de esa palabra tan mágica que nos hace revivir en un suspiro, ver todo de manera distinta, los colores son más bonitos. Nuestra cara cambia al estar enamorados y sentirnos correspondidos por la intensidad de ese AMOR QUE LLEVAMOS DENTRO PARA ENTREGAR y eso lo ven los demás también, el amor es una energía que se irradia desde nosotros hacia los demás y en viceversa de los demás hacia nosotros, energía esta que se siente y da fuerzas no solo a quien la siente o da sino también a quien la recibe.
Estos verbos son:
Aceptar, Mostrar, Olvidar, Recordar. ( A.M.O.R.)
Veamos una breve explicación de cada uno para que saquemos nuestras propias conclusiones.
Aceptar: El amor se ejerce, no solo apreciando las fortalezas o virtudes de la otra persona sino también aceptando sus debilidades o defectos. Aceptar al otro, no significa estar de acuerdo en todo, pero es una muestra de comprensión y respeto. El verdadero amor no pone condiciones ni requisitos. Solo quien acepta a una persona tal como es, amar de verdad. No es lo mismo querer que alguien sea mejor persona cada día a querer que cambie para nosotros.
Mostrar: Todas las muestras del amor son regalos del corazón. No basta con sentirlo, hay que mostrarlo y demostrarlo. Las palabras son necesarias, pero las acciones son la evidencia de cuanto se ama. Los sentimientos más profundos se expresan a través de palabras y acciones. Si no hay coherencia entre lo dicho y lo hecho no puede haber amor.
Olvidar: No olvidar es darle paso al rencor y al resentimiento, a la amargura y al odio. “No nos acordemos de
las cosas pasadas ni traigamos a memoria las antiguas”, “El amor cubre multitud de faltas”. A quienes les cuesta olvidar, se imposibilitan para amar. El verdadero perdón trae consigo el olvido. El perdón es la más grande demostración de amor. Perdón significa “Máximo Regalo”, no para el perdonado sino para el que perdona.
Recordar: Quien ama, recuerda los detalles y fechas significativas. Debemos enseñar a nuestra alma (mente, emociones y voluntad) a la gratitud y la alabanza. Recordar es vivir. La gratitud es la memoria del corazón. Así como debemos olvidar lo malo, lo feo, lo desagradable, debemos esforzarnos en recordar lo bueno, lo bello, lo agradable. Nada más bello que recordar ese PRIMER BESO así esa persona ya no esté en nuestras vidas, sin importar el motivo por el cual no este.
EL AMOR: es un regalo de DIOS para nosotros, lo mínimo que podemos y debemos hacer es también regalarlo con la misma entrega e incondicionalidad con la que se nos fue entregado.
Nada más hermoso que dar AMOR sin esperar nada a cambio, mas allá de la recompensa de saber que dimos todo lo que estuvo en nuestras manos no solo para ser felices sino también para hacer feliz a otro.
💞 Segregación Romántica: Un Amor que Respira Eternidad
"Si tuviera que elegir entre respirar y amarte, usaría mi último aliento para decirte que te amo."
🌬️ Respirar o Amar: La Disyuntiva del Corazón
En un mundo donde cada segundo parece efímero y fugaz, esta frase desafía la lógica del instinto humano. Respirar es sobrevivir, pero amar… es trascender. Es un acto que no se mide en pulsaciones, sino en entregas del alma. Quien ama con esta intensidad no teme al fin, porque su propósito no está en durar, sino en declarar que el amor vivido vale más que mil vidas sin él.
Aquí, el amor deja de ser un sentimiento y se convierte en vocación. No es una emoción pasajera, sino una convicción que ocupa el último rincón de la respiración.
💍 El Romance con Propósito: Matrimonio como Eternidad Elegida
Cuando dos corazones se encuentran con la intención de construir un camino hacia el matrimonio, cada palabra deja de ser adorno y se vuelve promesa. Esta frase es una invitación a ver el compromiso como el arte de amar hasta el último suspiro, de transformar la cotidianidad en sacramento.
En esta narrativa, el amor no se mendiga, se ofrece con plenitud. Se dice "te amo" no como ritual, sino como última voluntad.
🌊 Símbolos Poéticos: El Aliento que se Funde con el Amor
Para acompañar esta frase inspirada en el amor, incluimos visuales que refuerzan la inmensidad de lo dicho:
-
Agua en calma: reflejo del alma entregada.
-
Vela encendida: luz que no teme apagarse si alumbra el corazón amado.
-
Atardecer en silueta: el momento en que el día muere pero el amor permanece.
Practica cada símbolo, puedes acompañarlo de una breve reflexión que conecte con la intención del mensaje: amar tanto que incluso el último aliento se convierte en testigo.
✨ Cierre Inspirador para alimentar el amor
Que quienes inician hoy un romance con propósito, encuentren en esta frase el eco de su promesa: amar no solo mientras vivan, sino hasta que su último aliento susurre amor como legado.
💞 1. Encuentro Inicial: La Chispa del Alma
“Cuando nuestras miradas se cruzaron, no buscaban compañía… buscaban destino. En ti no solo encontré amor, encontré mi oración respondida.”
🕊️ Ideal para inspirar el inicio de una relación basada en propósito.
🌱 2. Descubrimiento Mutuo: Conociendo el Corazón
“Cada historia que me cuentas me acerca a tu esencia. No estás llenando el silencio, estás bordando memorias en mi alma.”
🍃 Para reflexionar en la importancia de conocer con profundidad y ternura.
“No te prometo perfección, pero sí propósito. Mi amor no busca ser ideal, busca ser eterno.”
📜 Mensaje central para quienes afirman su deseo de caminar hacia el matrimonio.
💍 4. Preparación del Camino: Construyendo en Amor
“Planear el futuro contigo no es tarea… es celebración. Cada decisión juntos es una piedra en el templo que será nuestro hogar.”
🏡 Inspiración para las etapas de organización y preparación antes de casarse.
🔔 5. El Gran Día: Consagración de Dos Vidas
“Hoy no solo te tomo de la mano, te tomo como mi destino. Que cada paso hacia ti sea un eco que se repita en la eternidad.”
🌅 Mensaje para elevar el momento del matrimonio como acto sagrado.
🌄 6. Vida en Matrimonio: El Amor que Persevera
“Nos prometimos amor hasta el último aliento… pero cada día juntos es un nuevo nacimiento. No envejecemos, florecemos.”
🕯️ Ideal para celebrar el amor que sigue creciendo después del “sí.”
🌟Frase de motivación para emprendedores
"El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario"
Esta frase tan celebre la dijo Vidal Sassoon, empresario y creador del corte de pelo simple Bauhaus. Lo que quiere decir esta frase es que, es indispensable una preparación teórica antes de iniciar cualquiera de nuestras ambiciones, esa preparación no tiene que ser necesariamente académica, no obstante, se hace vital el planificar nuestros objetivos y llegado el momento, actuar.
Hacemos un desglose y relato más detallado a esta frase tan importante para los que estamos en proceso de emprender, pasos para iniciar la sima del éxito.
🔍 Desglose por detalle
Elemento Análisis
“El único lugar…”Usa una estructura absoluta para reforzar que no hay excepciones. Introduce un contraste entre realidad y ficción.
“…donde el éxito viene antes que el trabajo…”Invierte el orden natural: en la vida, el trabajo precede al éxito. En el diccionario, es sólo por el orden alfabético.
“…es en el diccionario. ”Golpe de ingenio: desarma las expectativas con un giro irónico. El diccionario es el único espacio donde este orden se sostiene… pero no en la vida real.
✨ Interpretación extraordinaria
Esta frase no solo desmitifica la idea del éxito rápido, también pone el foco en la ética del esfuerzo y la paciencia. Aquí hay formas de expandirla y adaptarla para inspirar y no esperar más:
💬 Reflexión poética:
Antes de la victoria, hay sudor. Antes del eco del logro, hay silencio de trabajo. Solo en las páginas de un diccionario el éxito se adelanta; en la vida real, espera humildemente tras el esfuerzo.
🎥 Tiene gran aplicación en nuestra campaña de motivación visual con el equipo Luvinso.com
-
Solo basta ver imágenes de trabajadores rurales, manos mojadas en ríos, sembradores de esperanza, con la frase sobrepuesta en contraste al fondo de un diccionario abierto.
-
Los que tienen la valentía de iniciar un camino de arduo trabajo tiene la suerte de alcanzar “Éxito” el diccionario es un gran ejemplo de conservar el orden alfabético y que se transforme en escenas cotidianas de esfuerzo, colaboración y transformación.
¿Porqué esforzarse tanto, cuál es la importancia del trabajo duro en el éxito?
Esta pregunta toca el corazón mismo de lo que significa construir algo con propósito. El trabajo duro no es solo una herramienta: es el pulso constante que transforma sueños en realidades. Aquí compartimos mensajes de motivación profundo y simbólico que puedes usar en tus campañas de trabajo diario.
🔧 Importancia del trabajo duro en el éxito
1. 🌱 Cultiva carácter y resiliencia
-
El esfuerzo constante forja una identidad firme.
-
Cada desafío superado fortalece la voluntad y la confianza.
-
El trabajo duro enseña a levantarse con más fuerza tras cada caída.
2. 🧭 Da dirección y propósito
-
No se trata solo de hacer mucho, sino de hacer con intención.
-
El trabajo duro canaliza la pasión hacia metas concretas.
3. 🔥 Impulsa la perseverancia
-
La persistencia es el alma del éxito: seguir cuando otros se detienen.
-
El trabajo duro convierte obstáculos en escalones.
4. 🛠️ Desarrolla habilidades y maestría
-
La práctica constante transforma el talento en excelencia.
-
Cada hora invertida es una semilla de dominio.
5. 🌄 Construye confianza y respeto
-
El esfuerzo visible inspira admiración y credibilidad.
-
El trabajo duro habla por ti, incluso cuando tú callas
Salud y vida para tener felicidad y entusiasmo
Desde el equipo luvinso.com compartimos un 🙏 Mensaje de apoyo y fortaleza:
Hoy elevamos una plegaria más por la salud del senador Miguel Uribe, deseando que la luz de la vida lo envuelva con fuerza sanadora y lo lleve, paso a paso, hacia su recuperación. Que cada amanecer sea testimonio de su resistencia y del amor que lo rodea.
Extendemos este mensaje a todos los hombres y mujeres que enfrentan su lucha en silencio, con valentía y fe. Que no les falte el calor humano, la palabra de aliento, ni el abrazo invisible que llega en forma de oración.
La adversidad y enfermedad no distingue rangos, pero la esperanza tampoco. Que nuestra energía se convierta en un susurro de vida para quienes más lo necesitan, y que como comunidad, jamás olvidemos el poder que tiene la unidad, el amor y la espiritualidad.
En momentos de enfermedad, las palabras de aliento pueden ser un faro de luz en la oscuridad. Tener la forma de expresarnos con cariño y esperanza brinda consuelo y reconforta el alma. Con palabras cuidadosas y amables es posible acompañar a quienes luchan por su salud, ayudándoles a mantener la fe y la determinación para superar cada desafío en su recuperación.
"Tu resistencia es admirable. Sigue adelante y ten fe en el amor de Dios. Recibe todo nuestro cariño, apoyo, afecto y mejores deseos. En estos momentos tu salud es lo más importante, por eso apréciate, valórate en todo tu cuerpo, como en el proceso y mantén la fe en Dios como en los profesionales y familiares que cuidan de ti.





LUVINSO
La palabra LUVIN es un nombre personal que deriva del inglés medio Leving o Loving, y del inglés antiguo Leofing o Lyfing. Estos nombres se originan del sufijo de la palabra leof, que significa "querido o amado".
Debemos amarnos todos unos a otros como Jesús nos enseñó y como establece en los mandamientos de la ley de Dios.
Al buscar en Google, hace una nueva sugerencia de la palabra Luvin dice; {jerga} Abreviatura
de: amar.
Por ello vivir en luvins es; Vivamos en amor y armonía.
Nuestra razón social original es LUVINS, pero por asuntos de ley de dominios debemos agregarle la letra "O" que es inicial nombre persona, quedando como LUVINSO
