
MOTIVACION CON FE, PAZ Y AMOR<<<

Retomar actividades luego de los puentes festivos en mitad del año
Después de los festivos de mitad del año como los de San Pedro y San Pablo— volver a la rutina laboral puede sentirse como intentar arrancar un carro en frío. Pero con intención y algunos hábitos sencillos, puedes reconectar con tu propósito y fluir de nuevo con fuerza. Aquí van algunas ideas:
🧭 1. Reconecta con tu propósito
-
Recuerda por qué haces lo que haces. Visualiza cómo tu trabajo contribuye a tu comunidad, a tu crecimiento personal o al proyecto.
-
Puedes escribir una frase inspiradora como las que tú creas conveniente y tenerla visible para comenzar el día con intención.
⏳ 2. Reinicia con amabilidad, no con prisa
-
No intentes recuperar todo en un solo día. Establece prioridades para la semana.
-
Divide tareas grandes en pasos pequeños y prácticos.
🌿 3. Activa tu cuerpo y tu mente
-
Retoma pequeñas rutinas de yoga al comenzar el día o en pausas activas. Incluso 10 minutos pueden hacer una gran diferencia.
-
Camina unos minutos al aire libre para despertar la energía y la concentración.
✍️ 4. Reorganiza tu espacio y tus ideas
-
Dedica unos minutos a ordenar tu espacio de trabajo físico y mental.
-
Haz una lista de gratitud o bendiciones del descanso reciente. Traer lo bueno al presente ayuda a soltar la resistencia.
🌅 5. Establece un micro objetivo diario
-
Algo simple, alcanzable y que genere satisfacción. Por ejemplo: terminar un mensaje motivacional, responder con empatía a un colega, o avanzar una página del proyecto.
Las siguientes son otras estrategias prácticas para reorganizar el tiempo.
Aquí tienes un conjunto de estrategias prácticas y realistas para reorganizar tu tiempo con propósito y equilibrio, especialmente útiles al retomar la rutina tras los festivos:
🧠 1. Haz una auditoría de tu tiempo
-
Durante 2 o 3 días, registra en qué inviertes tu tiempo (trabajo, pausas, distracciones).
-
Esto te dará claridad sobre lo que puedes ajustar o eliminar.
🧩 2. Usa la matriz de Eisenhower
-
Clasifica tus tareas en: urgentes e importantes, importantes pero no urgentes, urgentes pero no importantes, y ni urgentes ni importantes.
-
Así priorizas lo que realmente transforma, no solo lo que grita más fuerte.
⏱️ 3. Aplica la técnica Pomodoro
-
Trabaja en bloques de 25 minutos con 5 minutos de descanso.
-
Después de 4 bloques, toma una pausa más larga (15–30 minutos). Ideal para mantener energía y enfoque.
🧘 4. Programa pausas conscientes
-
No llenes tu agenda de principio a fin. Deja espacios para respirar, estirarte o hacer una breve oración o meditación.
-
cuidado con exagerar en las pausas, puede ser objeto de llamados de atención por tus jefes.
-
📅 5. Bloquea tiempo para tareas clave
-
Reserva en tu calendario bloques fijos para actividades importantes (como escribir contenido para tus blogs o revisar campañas).
-
Trátalos como compromisos inamovibles contigo mismo.
🧹 6. Elimina lo innecesario
-
Revisa tus tareas y elimina o delega lo que no aporta valor real.
-
Recuerda: decir “no” también es un acto de amor propio y enfoque.
🧠 7. Agrupa tareas similares
-
Responde correos en un solo bloque. Haz llamadas en otro. Así reduces el “costo de cambio” mental.
-
En cualquier tarea laborar se aplica lo mismo, solo cambia el proceso de ejecución según corresponda.
📈 8. Establece metas SMART
-
Que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido.
-
Por ejemplo: “Publicar 3 mensajes motivacionales esta semana para tus redes antes del viernes”.
Si quieres, podemos ayudarte a crear plantillas de planificación semanal que combine tus prioridades espirituales, creativas y comunitarias. Estas son excelentes ideas para retomar las labores.
Vemos frecuentemente como personas llegan un día Martes después de un puente festivo totalmente desmotivados, gran mayoría por los efectos de la resaca mental y física frisionandose la cara y la cabeza corriendo el cabello hacia atrás especialmente los genero masculino como en señal de desconcierto.
Esta es una observación precisa y con un toque poético, Esa imagen del rostro frotado y el cabello hacia atrás como un intento de “sacudirse la niebla” es casi universal después de un festivo largo. Al describirlo tiene nombre, de hecho: resaca emocional o mental post-festiva, y afecta tanto por el desajuste de horarios como por el contraste entre la libertad del descanso y la estructura laboral.
Traemos a colación algunas formas prácticas de “aterrizar suavemente” en lugar de estrellarse contra la rutina:
🎯 1. Microtransiciones conscientes
En vez de pasar bruscamente de la hamaca al correo electrónico:
-
Inicia el día con una actividad breve que una cuerpo y mente: una respiración profunda, una estirada en yoga o una taza de café tomada con presencia.
-
Incluso una caminata de 5 minutos puede actuar como un “puente” emocional.
🧠 2. Reconocimiento sin culpa
-
Normalizar ese bajón anímico ayuda: “Es natural sentirse así después de desconectarse”.
-
Se puede usar ese desconcierto como señal de que se necesita reequilibrar.
📣 3. Frases de anclaje
-
Frases como: “Hoy doy un paso, no necesito correr” o “Regreso, pero no me abandono” pueden suavizar el reinicio.
-
Proponte crear una frase con estos estilos para estos momentos que te ayuda a seguir en pie de lucha
-
Sugerir en el equipo un inicio de jornada con música suave, un mensaje inspirador o simplemente unos minutos sin reuniones. Es una forma de decir: “Volver no tiene que doler”.
🛠️ 5. Tareas de arranque lento
-
Iniciar con actividades de baja exigencia ayuda a calentar los motores antes de enfrentar retos de alto enfoque.
-
A veces incluso ordenar el espacio de trabajo ya genera energía.
Disfruta del proceso, celebra cada paso
"El deporte te enseña a disfrutar del proceso y a valorar cada logro, por pequeño que sea."
En cada gota de sudor hay una historia, una intención, una batalla silenciosa ganada. El deporte no solo moldea el cuerpo, sino que forja el carácter. Nos enseña que el éxito no siempre se mide en trofeos, sino en cada amanecer en que vencemos la pereza, en cada caída de la que decidimos levantarnos.
Valorar cada logro aunque sea imperceptible para el mundo es reconocer que el verdadero triunfo está en la constancia. Porque quien aprende a amar el camino, jamás se rinde ante la meta.
Que esta frase acompañe a cada deportista que hoy entrena no solo por un resultado, sino por el deseo de ser mejor que ayer. Porque en cada paso, por pequeño que parezca, se esconde una gran victoria.
Como puede un joven o adolescente darse cuenta que tiene un talento físico para utilizar en un deporte?
esta es una pregunta interesante, porque descubrir un talento físico en la adolescencia puede ser el inicio de una vocación, una pasión o incluso una misión de vida. Te compartimos algunas señales y caminos que pueden ayudar a un joven a reconocer ese potencial:
🌱 Señales naturales del talento físico
-
Coordinación destacada: Se mueve con agilidad, aprende rápido nuevos movimientos o tiene buen equilibrio.
-
Resistencia o fuerza inusual: Puede correr, nadar o cargar peso con facilidad, incluso sin entrenamiento formal.
-
Reflejos rápidos: Reacciona velozmente en juegos o situaciones físicas.
-
Disfrute del movimiento: Siente alegría al correr, saltar, bailar o competir, más allá del resultado.
🔍 Formas de descubrirlo
-
Exploración de actividades: Probar diferentes deportes (individuales y en equipo) permite descubrir afinidades y habilidades ocultas.
-
Observación de entrenadores o docentes: Profesores de educación física o entrenadores suelen detectar talentos y pueden orientar con claridad.
-
Pruebas físicas o test de aptitudes: Algunas instituciones ofrecen evaluaciones que miden velocidad, fuerza, coordinación y resistencia.
-
Participación en torneos escolares o comunitarios: Competir en un entorno sano permite ver cómo se desenvuelve frente a otros.
💡 Factores clave para desarrollarlo
-
Apoyo familiar y emocional: Sentirse respaldado es esencial para que el talento florezca.
-
Disciplina y constancia: El talento sin entrenamiento se estanca. La práctica transforma la habilidad en excelencia.
-
Entorno adecuado: Acceder a clubes, escuelas deportivas o programas de formación puede marcar la diferencia.
-
Algo muy importante: el talento no siempre se manifiesta como un “don espectacular” desde el inicio. A veces es una chispa que se enciende con la práctica, la pasión y la fe en uno mismo.
Ahora veamos cual puede ser la edad perfecta para que un niño inicie cualquier actividad de resistencia física
Este párrafo refleja una sensibilidad profunda hacia el desarrollo saludable de los niños. Según expertos en educación física y pediatría, la edad ideal para iniciar actividades de resistencia física está entre los 7 y 8 años, siempre que se adapten a la madurez física y emocional del niño.
La guía por etapas puede ayudarte a encontrar un buen talento desde muy pequeños:
🧒 De 4 a 8 años
-
Actividades lúdicas como juegos de persecución, carreras cortas, bicicleta o natación.
-
Duración: no más de 15 minutos seguidos.
-
Objetivo: desarrollar el gusto por el movimiento y la coordinación.
👦 De 8 a 12 años
-
Se puede introducir entrenamiento de resistencia aeróbica ligera (correr, nadar, juegos prolongados).
-
Duración: entre 20 y 30 minutos, con pausas activas.
-
En esta etapa el corazón y los pulmones ya están más preparados para esfuerzos sostenidos.
🧑🎓 Desde los 13 años
-
Se puede aumentar la intensidad y duración, incluyendo técnicas como el fartlek o los intervalos.
-
Siempre con supervisión y respetando los tiempos de descanso y recuperación.
Lo más importante es que el niño disfrute, se sienta motivado y no vea el ejercicio como una obligación. El talento físico florece cuando se cultiva con alegría, paciencia y acompañamiento.
Citamos algunos ejemplos de deportistas destacados en cada disciplina. Con una selección de deportistas destacados en diferentes disciplinas, que han dejado huella por su talento, constancia y espíritu inspirador:
🏃♂️ Atletismo
-
Usain Bolt (Jamaica): El hombre más rápido del mundo, con récords mundiales en 100 y 200 metros planos.
-
Caterine Ibargüen (Colombia): Campeona olímpica y mundial en salto triple, símbolo de perseverancia y orgullo nacional.
⚽ Fútbol
-
Pelé (Brasil): Tres veces campeón del mundo, ícono eterno del fútbol.
-
Marta Vieira da Silva (Brasil): Considerada la mejor futbolista de todos los tiempos, con récords en Copas del Mundo femeninas.
🏀 Baloncesto
-
Michael Jordan (EE. UU.): Leyenda de la NBA, símbolo de excelencia y mentalidad ganadora.
-
Diana Taurasi (EE. UU.): Máxima anotadora en la historia de la WNBA, con múltiples títulos olímpicos.
🥋 Deportes de combate
-
Ronda Rousey (EE. UU.): Campeona de judo y pionera en las artes marciales mixtas femeninas.
-
Yuri Alvear (Colombia): Medallista olímpica en judo, ejemplo de disciplina y superación.
🚴♀️ Ciclismo
-
Mariana Pajón (Colombia): Doble campeona olímpica en BMX, conocida como la “Reina del BMX”.
-
Chris Froome (Reino Unido): Múltiple ganador del Tour de Francia, con una carrera marcada por la resiliencia.
🏊 Natación
-
Michael Phelps (EE. UU.): El atleta olímpico más condecorado de la historia, con 23 oros.
-
Katie Ledecky (EE. UU.): Dominante en pruebas de fondo, con récords mundiales y olímpicos.
🎾 Tenis
-
Roger Federer (Suiza): Elegancia y constancia en la cancha, con 20 títulos de Grand Slam.
-
Serena Williams (EE. UU.): Una de las más grandes de todos los tiempos, con 23 Grand Slams y una voz poderosa por la equidad.
LA RECREACIÓN Y DIVERSION SALUD PARA MENTE Y CUERPO
las personas nos motivamos y celebramos con mucha satisfacción los paseos y reuniones sociales, pero cuando nos dicen que no podemos participar del paseo o eventos porque nos corresponde cumplir otras tareas o trabajar, inmediatamente quedamos perplejos sin motivación.
Este tema toca una fibra profunda de lo que significa ser humano. Los paseos y reuniones sociales no solo son momentos de esparcimiento: nos conectan con el sentido de pertenencia, nos hacen sentir vistos, valorados, parte de algo más grande que nuestras rutinas individuales. Celebrarlos con entusiasmo es, en muchos sentidos, celebrar la vida misma.
Cuando se nos dice que no podremos estar presentes, no es solo el evento lo que perdemos; muchas veces sentimos que perdemos también la oportunidad de compartir, de reír, de crear recuerdos. Es natural que eso impacte la motivación. El “deber” frente al “querer” puede parecer una batalla injusta cuando lo que está en juego es la conexión emocional.
Pero aquí hay una oportunidad valiosa: reencontrar propósito incluso en aquello que parecía una carga. Cuando el trabajo o la responsabilidad se hacen con conciencia como parte del amor que damos al mundo o al sostén de una comunidad ese esfuerzo también puede ser motivo de celebración, aunque distinta.
“Aunque hoy no estaré en la foto del paseo, también soy parte del cuadro que sostiene esta historia. Mi esfuerzo es invisible, pero no ausente. Y eso también es amor.”
Esta es una gran frase nos parece excelente una reflexión transformada e inspirada en el cuadro de historia y el esfuerzo interior para convertir lo que parecía no fascinante en extraordinario desde el amor del corazón.
La transformación inspiradora nace muchas veces en los rincones más humildes del alma humana, donde lo cotidiano se convierte en testimonio de fortaleza, amor y esperanza.
Aquí te comparto algunos ejemplos que podrían resonar con tu visión de vida y también alimentar ideas 🌱 Del dolor a la compasión: Una persona que ha atravesado una enfermedad crónica descubre en su camino la fuerza para acompañar a otros, creando espacios de escucha y consuelo. Lo que parecía un límite, se convierte en misión.
💡 Del error al propósito: Alguien que cometió errores graves en el pasado decide rehacer su vida y dedicarla a prevenir que otros repitan su camino, convirtiéndose en mentor en cárceles o centros juveniles. El arrepentimiento se transforma en redención activa.
🕊 De la pérdida al legado: Una familia que sufre la muerte de un ser querido crea una fundación que apoya a niños en situación de vulnerabilidad. El amor que ya no tiene un destinatario presente, se multiplica para abrazar a muchos.
🙏🏽 Del silencio al testimonio de fe: Una mujer que por años vivió su espiritualidad en silencio, un día encuentra la valentía para compartir su historia, inspirando a una comunidad entera a reconectar con su fe.
👀 De la invisibilidad al arte con propósito: Una persona con discapacidad visual comienza a crear poesía o música que refleja su manera única de percibir el mundo. Su arte transforma la percepción social sobre las capacidades, dando voz a lo que no siempre se ve.
Cada una de estas historias, encierra algo muy interior: la convicción de que el amor, la fe y la resiliencia pueden redibujar incluso las sombras más densas del alma humana.
esta edición abre una puerta maravillosa a los momentos en que la humanidad ha demostrado su capacidad de renacer, resistir y transformar el mundo desde lo más profundo del alma.
Pocas personas tienen la capacidad de dominio mental logrando una transformación casi instantánea en la mentalidad al pasar de la alegría a melancolía y en fracción de segundos asumir otra motivación al aceptar cumplir la tarea desde el amor interior de si mismo, ejemplo me dicen que estaba programado para el paseo, pero a ultimo momento no puedo asistir porque me corresponde trabajar.
Es un momento profundamente humano: ese giro repentino del alma que pasa de la expectativa gozosa a la melancolía… y, sin embargo, logra encontrar una nueva luz desde el amor interior. Esa transformación casi instantánea es posible porque llevamos en nosotros una chispa sagrada de conciencia y libertad emocional, una especie de puente invisible entre lo que sentimos y lo que elegimos hacer con ello.
Compartimos cómo ocurre ese cambio, desde una mirada reflexiva y compasiva:
🎭 1. Reconocer el dolor sin juzgarlo: Sentir tristeza no es debilidad; es una señal de que algo nos importaba profundamente. Ese primer segundo de melancolía es legítimo… y necesario.
🪞 2. Volver a la intención amorosa: Cuando conectamos con por qué hacemos lo que hacemos—servir, cuidar, construir, trabajar—empezamos a ver la tarea no como castigo, sino como expresión de amor hacia uno mismo, hacia otros o hacia una causa más grande.
🕯 3. Reinterpretar la narrativa: El paseo era alegría, sí, pero tu trabajo también puede serlo si lo ves como una contribución al todo. Esa reinterpretación activa un nuevo motor interior: el propósito. Como si cambiaras la melodía, pero no dejaras de bailar.
💖 4. Elegir desde el amor propio: Aceptar la tarea con amor es decir: “Me cuido al no renunciar a mis responsabilidades; me honro al dar lo mejor de mí, incluso cuando mi corazón preferiría estar en otro lugar.”
Y así, en un segundo, lo que parecía pérdida se convierte en presencia renovada. La alegría no desaparece, se transforma en satisfacción silenciosa y madura.
EL AMOR; ENTREGARSE AMANDO PLENAMENTE ES UN GRAN DESAFIO
Sobrellevar el amor apasionadamente puede ser un desafío, pero hay algunas estrategias que pueden ayudar:
-
Comunicación abierta: Habla con tu pareja sobre tus sentimientos y necesidades.
-
Equilibrio: Asegúrate de mantener un equilibrio entre el amor y otras áreas de tu vida, como amigos, familia y hobbies.
-
Autoconocimiento: Conoce tus límites y necesidades emocionales.
-
Respeto mutuo: Establece límites saludables y respeta los sentimientos de tu pareja.
-
Cuidado personal: Prioriza tu bienestar físico y emocional.
Hay personas que aman intensamente y hasta bromean diciendo; Quiero "morir de amor", esta puede ser una expresión poética o dramática para describir la intensidad de los sentimientos. Sin embargo, es importante recordar que el amor intenso puede ser abrumador, pero que necesariamente no lleve a morir.
¿Porqué dicen que el estar enamorado entorpece? he visto parejas de novios enamorados que de repente hacer muchas actividades al contrario o se olvidan de tares programadas y alguien dice: eso es porque esta enamorado.
Cuando alguien está enamorado, puede experimentar una serie de cambios emocionales y cognitivos que pueden afectar su comportamiento y prioridades. Algunas razones por las que se dice que el estar enamorado puede "entorpecer" incluyen:
-
Distracción emocional: El enamoramiento puede generar una intensa emoción y pensamientos constantes en la persona amada, lo que puede distraer de otras responsabilidades y actividades.
-
Prioridades cambiantes: Cuando alguien está enamorado, puede reordenar sus prioridades y enfocarse más en la relación y la persona amada, lo que puede llevar a descuidar otras áreas de la vida.
-
Cambios en la percepción del tiempo: El enamoramiento puede alterar la percepción del tiempo, haciendo que las horas parezcan minutos o viceversa, lo que puede afectar la planificación y organización.
-
Reducción de la capacidad de concentración: La intensa emoción y los pensamientos constantes pueden reducir la capacidad de concentración y atención en otras áreas.
Sin embargo, es importante destacar que no todas las personas experimentan estos cambios de la misma manera, Sera que no están completamente enamorados, pero también algunos pueden manejar sus responsabilidades y actividades de manera efectiva incluso cuando están enamorados.
Aquí te presentamos algunos ejercicios mentales que pueden ayudarte a equilibrar tus sentimientos y responsabilidades:
-
Priorización: Haz una lista de tus responsabilidades y actividades importantes. Luego, asigna tiempo específico para cada una, incluyendo tiempo para tu pareja y actividades personales.
-
Planificación: Establece un horario flexible que te permita cumplir con tus responsabilidades y también dedicar tiempo a tu pareja y actividades que disfrutes.
-
Mindfulness: Practica la atención plena para enfocarte en el presente y reducir la distracción emocional. Puedes hacer meditaciones cortas o ejercicios de respiración.
-
Comunicación efectiva: Habla con tu pareja sobre tus necesidades y límites. Esto te ayudará a encontrar un equilibrio saludable y a evitar malentendidos.
-
Tiempo de calidad: En lugar de pasar todo el tiempo con tu pareja, enfócate en momentos de calidad que fortalezcan tu relación.
-
Autoconocimiento: Reflexiona sobre tus sentimientos y necesidades. Identifica qué te hace feliz y qué te estresa.
-
Establece límites saludables: Aprende a decir "no" cuando sea necesario y establece límites claros para proteger tu tiempo y energía.
-
Practica la gratitud: Reflexiona sobre las cosas que agradeces en tu vida, incluyendo tu relación y tus logros personales.
-
Mantén hobbies y intereses: Continúa haciendo cosas que te gusten y te hagan crecer como persona.
-
Revisa y ajusta: Regularmente, evalúa tu equilibrio entre amor y responsabilidades. Ajusta tus prioridades y horarios según sea necesario.
Entendemos que el amor en los humanos es tan necesario como el oxigeno para respirar, pero en ocasiones da giros inesperados para celebrar el éxito o lamentar decepciones por toda la vida.
El amor puede ser una fuerza poderosa y necesaria en nuestras vidas, similar al oxígeno para respirar. Sin embargo, puede tomar giros inesperados y afectar profundamente nuestras emociones y decisiones.
El amor puede:
-
Inspirar y motivar: Celebrar el éxito y los logros con alguien que amamos puede ser increíblemente gratificante.
-
Provocar dolor y tristeza: La pérdida o el rechazo pueden llevar a un duelo emocional profundo.
-
Influenciar nuestras decisiones: El amor puede hacer que tomemos decisiones importantes, como cambiar de vida o carrera.
Es importante reconocer que el amor es complejo y multifacético. Aceptar y comprender sus giros inesperados puede ayudarnos a navegar mejor nuestras emociones y relaciones.
El poder y la fuerza invisible de la oración para lograr cualquier propósito mediante la fe incluso de llegar al punto de mover montañas.
La oración es un acto de fe que trasciende lo visible y conecta al creyente con lo divino. En la Biblia, Jesús enseñó que la fe genuina puede mover montañas: "Si tuvierais fe como un grano de mostaza, diríais a este monte: ‘Muévete de aquí allá’, y se movería" (Mateo 17:20).
El poder de la oración radica en su capacidad para transformar corazones, fortalecer el espíritu y abrir caminos donde antes parecía imposible. No es solo una petición, sino una comunión con Dios que permite recibir dirección, paz y respuestas. La perseverancia en la oración es clave, como lo demuestra la parábola del juez injusto en Lucas 18:1-8, donde Jesús enfatiza la importancia de orar sin desmayar.
Además, la oración intercesora tiene un impacto profundo. Pablo pedía a los creyentes que oraran por él, reconociendo que su ministerio dependía del apoyo espiritual de la comunidad. La historia bíblica está llena de ejemplos donde la oración cambió destinos, desde la liberación de Israel hasta la transformación de Saulo en Pablo.
En tu camino de fe, la oración puede ser el puente que une tus propósitos con la voluntad divina.
Fortalecer tu oración implica cultivar una conexión más profunda con Dios y desarrollar hábitos que te ayuden a mantener una vida espiritual constante. Aquí te compartimos algunas prácticas clave:
-
Establece un tiempo y lugar específicos: La disciplina es esencial. Busca un momento del día en el que puedas concentrarte sin distracciones y un espacio tranquilo donde puedas orar con libertad.
-
Comienza con gratitud y alabanza: Antes de presentar tus peticiones, agradece a Dios por sus bendiciones. La gratitud abre el corazón y fortalece la fe.
-
Usa la Palabra de Dios en tu oración: Incorporar versículos bíblicos te ayuda a alinear tus pensamientos con la voluntad divina y a profundizar tu relación con Dios.
-
Ora con perseverancia: No te desanimes si no ves respuestas inmediatas. La constancia en la oración fortalece tu fe y te acerca más a Dios.
-
Evita distracciones: Apaga el teléfono, desconéctate de preocupaciones y concéntrate en el momento de oración.
-
Ora en voz alta si pierdes concentración: Expresar tus pensamientos verbalmente puede ayudarte a mantener el enfoque y darle más profundidad a tu oración.
-
Sé específico en tus peticiones: En lugar de orar de manera vaga, presenta necesidades concretas y agradece por lo que Dios puede hacer.
-
Cultiva la oración comunitaria: Orar con otros fortalece la fe y crea un sentido de unidad espiritual.
-
Escribe un diario de oración: Llevar un registro de tus oraciones y respuestas te ayuda a ver cómo Dios obra en tu vida.
-
Integra la oración en tu vida diaria: No la limites a momentos específicos; haz de la oración un diálogo constante con Dios.
La oración es un camino de crecimiento y transformación.
¿Puedes darme ejemplos de oraciones efectivas?
¡Por supuesto! Aquí tienes algunos ejemplos de oraciones efectivas para distintos propósitos:
Oraciones de gratitud y alabanza
-
Señor, gracias por cada día que me das, por tu amor inagotable y por la paz que solo tú puedes brindar.
-
Te alabo, Dios, porque eres mi refugio en tiempos de dificultad y mi fortaleza en cada desafío.
Oraciones de petición y propósito
-
Padre celestial, guíame en este camino de fe, ayúdame a cumplir el propósito que has puesto en mi corazón.
-
Señor, dame sabiduría para tomar decisiones que reflejen tu voluntad y beneficien a quienes me rodean.
Oraciones de intercesión
-
Dios, te pido por quienes atraviesan momentos difíciles, que encuentren consuelo en tu amor y esperanza en tu palabra.
-
Padre, bendice a mi familia y amigos, protégelos y llénalos de tu paz.
-
Santísima Trinidad te pedimos tu milagro por la salud de MIGUEL URIBE TURBAY.
Oraciones de transformación y crecimiento
-
Señor, transforma nuestro corazón, ayúdanos a ser instrumento de tu amor y justicia en el mundo.
-
Padre, enséñanos a vivir con humildad y gratitud, reconociendo que todo lo bueno proviene de ti.
Cada oración es una oportunidad para fortalecer tu relación con Dios y reafirmar tu fe.
Segregación a la frase de motivación para lectura
"No hay entretenimiento tan barato como la lectura, ni ningún placer tan duradero."
Esa frase queda segregada de la siguiente manera:
-
"No hay entretenimiento tan barato como la lectura": Esta parte destaca la accesibilidad económica de la lectura en comparación con otras formas de entretenimiento.
-
"ni ningún placer tan duradero": Aquí se enfatiza la longevidad del placer que proporciona la lectura.
En conjunto, la frase sugiere que la lectura es una actividad económica y emocionalmente gratificante.
Aprovechando esta accesibilidad económica y el placer de leer, puedes poner la frase en practica diariamente
Implementar la frase en tu rutina diaria de varias maneras:
-
Visita bibliotecas locales o descarga libros electrónicos gratuitos para acceder a contenido sin costo.
-
Establece un horario fijo para leer cada día, ya sea en el transporte público, antes de dormir o durante el almuerzo.
-
Explora géneros y autores diversos para encontrar lo que disfrutes más.
-
Comparte tus lecturas favoritas con amigos o familiares para fomentar el hábito.
-
Utiliza aplicaciones de lectura o plataformas en línea para acceder a contenido variado.
¿Cuál es tu género de lectura favorito?
Existen muchos gustos y variedad en la actualidad se recomienda principalmente el blog en línea sobre motivación en diferentes temas de interés educativo, religioso, amor, salud, recetas y más.
Los blogs en línea pueden ser una excelente fuente de inspiración y conocimiento. Algunos beneficios de leer blogs sobre motivación incluyen:
-
Acceso a experiencias y perspectivas diversas
-
Inspiración para establecer metas y alcanzar objetivos
-
Conocimiento sobre temas específicos de interés
-
Conexión con comunidades en línea que comparten intereses similares
Puedes buscar blogs específicos o plataformas que agrupen contenido de motivación en los temas que te interesan.
Exploremos más a fondo el segundo ítem sobre la "inspiración para establecer metas y alcanzar objetivos" especialmente de emprendimiento.
La inspiración para establecer metas y alcanzar objetivos en emprendimiento puede ser clave para el éxito. Algunos temas que podrías explorar en blogs de motivación sobre emprendimiento incluyen:
-
Historias de emprendedores exitosos y sus desafíos
-
Estrategias para establecer metas y crear planes de acción
-
Técnicas para superar obstáculos y mantener la motivación
-
Innovación y tendencias en diferentes industrias
Algunos blogs y recursos populares sobre emprendimiento incluyen:
-
Entrepreneur
-
Forbes
-
Inc.com
-
LinkedIn Pulse
-
Luvinso.com/motivación
También puedes buscar podcasts, cursos en línea o libros sobre emprendimiento para complementar tu lectura.

Significado y resumen detallado a la frese de motivación para mujeres
«Piensa como una reina. Una reina no tiene miedo de fallar. El fracaso no es más que otro peldaño hacia la grandeza»
Esta frase de motivación para mujeres es un llamado al empoderamiento y la confianza en sí mismas. Te explicamos su significado y resumen detallado:
Significado:
La frase invita a las mujeres a pensar como una reina, es decir, a adoptar una mentalidad de grandeza y seguridad en sí mismas. La reina es un símbolo de poder, elegancia y determinación.
Análisis:
-
"Piensa como una reina": Esto implica que las mujeres deben verse a sí mismas como seres poderosos y capaces de lograr grandes cosas.
-
"Una reina no tiene miedo de fallar": Aquí se destaca la importancia de la valentía y la disposición a asumir riesgos. La reina no se deja intimidar por el miedo al fracaso, sino que se enfoca en aprender y crecer.
-
"El fracaso no es más que otro peldaño hacia la grandeza": Esta parte de la frase enfatiza que el fracaso no es un obstáculo insuperable, sino una oportunidad para aprender y mejorar. Cada error o fracaso es un paso más hacia el éxito.
Resumen en detalle:
Esta frase motiva a las mujeres a verse a sí mismas como seres poderosos y capaces, dispuestas a asumir riesgos y aprender de sus errores. Les recuerda que el fracaso no es el fin, sino un paso necesario hacia la grandeza. Al pensar como una reina, las mujeres pueden desarrollar una mentalidad más positiva y resiliente, lo que les permitirá alcanzar sus objetivos y cumplir sus sueños.
Adaptar esta frase en el día a día puede ser un proceso inspirador y empoderante para las mujeres. Aquí te presentamos algunas sugerencias prácticas:
1. Afrontar desafíos con valentía:
Cuando enfrentes un desafío o una situación difícil, recuerda que "una reina no tiene miedo de fallar". Respira profundamente, evalúa la situación y actúa con determinación.
2. Aprender de los errores:
Cuando cometas un error o enfrentes un fracaso, no te desanimes. En lugar de eso, analiza qué salió mal y cómo puedes mejorar en el futuro. Recuerda que "el fracaso no es más que otro peldaño hacia la grandeza".
3. Fomentar la autoconfianza:
Repite esta frase como un mantra diario para recordarte que eres capaz y poderosa. Puedes decir: "Pienso como una reina, soy fuerte y capaz de superar cualquier obstáculo".
4. Tomar riesgos calculados:
No te quedes estancada por miedo al fracaso. Evalúa los riesgos y oportunidades, y toma decisiones informadas para avanzar hacia tus objetivos.
5. Rodearte de positividad:
Rodéate de personas que te apoyen y te motiven. La mentalidad de una reina se nutre de energía positiva y constructiva.
6. Practicar la resiliencia:
Cuando enfrentes obstáculos o críticas, recuerda que una reina no se rinde. Mantén la calma, evalúa la situación y busca soluciones creativas.
7. Celebrar los logros:
Celebra tus logros, no importa cuán pequeños sean. Esto te ayudará a reconocer tus progresos y a mantener la motivación.
Ejemplos prácticos:
-
Antes de una reunión importante, repite la frase para sentirte más segura y confiada.
-
Después de un fracaso, reflexiona sobre lo que puedes aprender de la experiencia y cómo puedes mejorar en el futuro.
-
Cuando enfrentes una decisión difícil, recuerda que una reina no tiene miedo de fallar y toma una decisión informada.
Recuerda que la clave es adaptar esta frase a tus necesidades y circunstancias personales.
Resumen a la frase
"Lo que hagamos que sea con el alma y corazón bajo el amor de Dios y todo será amado en bien" enfatiza la importancia de realizar nuestras acciones con pasión, integridad y amor divino. Implica que, cuando ponemos nuestro ser completo y actuamos con el corazón hacia Dios, nuestros actos serán no solo bien recibidos, sino también transformados en algo positivo y beneficioso, tanto para nosotros como para los demás.
El significado de la frase se puede desglosar de la siguiente manera:
-
"Lo que hagamos":
Refiere a todas nuestras acciones, grandes o pequeñas, en la vida diaria.
-
"que sea con el alma y corazón":
Significa que debemos involucrar completamente nuestra esencia, nuestros sentimientos y nuestra voluntad en lo que hacemos. No solo la mente, sino también el corazón, es decir, la pasión y el amor que sentimos por lo que hacemos.
-
"bajo el amor de Dios":
La acción debe ser guiada por el amor de Dios, el cual es una fuerza que nos inspira a ser mejores, a servir y a amar a los demás.
-
"todo será amado en bien":
El resultado de actuar con alma, corazón y amor divino hará que todo lo que hagamos, desde la perspectiva de Dios, sea considerado como bueno y tendrá un impacto positivo en el mundo.
En esencia, la frase nos invita a vivir una vida plena, donde cada acción esté guiada por el amor a Dios y se haga con pasión, integridad y compromiso. Cuando actuamos de esta manera, todo nuestro esfuerzo se convierte en una bendición para nosotros y para los demás, y todo lo que hacemos se enriquece con el amor de Dios.
Aquí te dejamos algunos ejemplos rutinarios para aplicarla en la vida cotidiana:
-
Ejercicio y bienestar: Al practicar yoga, recuerda conectar cada movimiento con el alma y el corazón, bajo la guía del amor de Dios. De esta manera, cada postura se convierte en un acto de gratitud y renovación.
-
Relaciones personales: Cuando expreses gratitud a tu hermana o a quienes te rodean, hazlo con sinceridad y plena conciencia de que el amor que das vuelve multiplicado en bien.
-
Trabajo y proyectos: Al escribir mensajes motivacionales para Luvinso.com o cualquier otra iniciativa, dedicamos cada palabra con amor y verdad, sabiendo que inspirará a quienes lo reciban.
-
Ayuda a los demás: Si apoyas causas de igualdad o accesibilidad, hazlo desde el corazón, con la convicción de que cada acción tomada en amor contribuye al bienestar colectivo.
-
Oración y reflexión: En tus momentos de fe, dedica tiempo a agradecer y pedir guía, recordando que todo lo que entregamos con alma y corazón bajo el amor de Dios es una semilla sembrada en bien.

Traemos un resume y ejemplos inspiradores para la frase de motivación religiosa,
"La fe no es solo creer, sino confiar plenamente en Dios, sabiendo que Él tiene el control de tu vida".
Esa es una frase poderosa que encapsula la esencia de la confianza en Dios. Aquí te traemos un breve resumen y algunos ejemplos inspiradores:
La fe verdadera no se limita solo a creer en la existencia de Dios, sino que implica una entrega total, una confianza absoluta en su plan, incluso cuando las circunstancias parecen difíciles. Es descansar en su promesa y vivir con la seguridad de que Él guía cada paso de nuestra vida.
Ejemplos Inspiradores
-
La historia de Abraham: Dios le pidió que dejara su tierra sin conocer su destino y luego le pidió que ofreciera a su hijo Isaac. En ambas situaciones, Abraham confió plenamente, y Dios lo bendijo enormemente.
-
Pedro caminando sobre el agua: Cuando Jesús llamó a Pedro a caminar sobre el mar, mientras confiaba, pudo hacerlo. Pero cuando dudó, empezó a hundirse. Este ejemplo nos recuerda que la fe es confiar sin vacilar.
-
Testimonio de Corrie ten Boom: Durante la Segunda Guerra Mundial, Corrie y su familia confiaron en Dios mientras ayudaban a judíos perseguidos. Aunque enfrentó prisión y sufrimiento, su fe le dio fuerzas para seguir adelante.
-
Un agricultor sembrando semillas: – Cuando un agricultor siembra, no ve inmediatamente los frutos, pero confía en que la naturaleza, creada por Dios, hará su parte. Así es la fe: se deposita en Dios sin ver el resultado inmediato.
-
Tu propia vida: Reflexiona sobre momentos en los que has enfrentado incertidumbre, al soltar el control y confiar en Dios, has visto cómo todo se acomoda de formas inesperadas.
La fe no es solo un sentimiento, sino una decisión de confiar en Dios sin condiciones. Fortalecer la fe en Dios es un camino de crecimiento espiritual que requiere intención y práctica. Estas son algunas maneras efectivas para profundizar tu relación con Él:
1. Oración constante
Hablar con Dios diariamente, no solo para pedir, sino para agradecer y escuchar. La oración fortalece la confianza en su guía.
2. Estudio de la Biblia
Leer y meditar en las Escrituras te ayuda a comprender Su voluntad y promesas. Pasajes como Hebreos 11 y Salmo 23 son inspiradores.
3. Gratitud y confianza
Practicar la gratitud, incluso en tiempos difíciles, refuerza la fe. Recuerda que Dios tiene el control, aunque no siempre veamos el propósito de inmediato.
4. Comunidad y apoyo espiritual
Rodearte de personas que compartan tu fe, te ayuda a crecer. Participar en grupos de oración o estudios bíblicos puede ser enriquecedor.
5. Actos de amor y servicio
Servir a los demás refleja el amor de Dios y fortalece tu fe al ver su obra en acción.
6. Reflexión y silencio
Dedicar tiempo a la meditación y el silencio permite escuchar la voz de Dios en tu vida.
7. Confiar en Dios en tiempos difíciles
Las pruebas pueden ser oportunidades para fortalecer la fe. Como dice Romanos 8:28, "Dios obra todas las cosas para bien".

En toda historia de éxito encontrarás a alguien que tomó una decisión valiente"
La valentía es el motor de los grandes logros. Detrás de cada éxito, hay alguien que se atrevió a dar el paso, desafiar lo conocido y a apostar por su visión.
Ponte a prueba; Frase de motivación
"En toda historia de éxito encontrarás a alguien que tomó una decisión valiente"
¡Vamos a desglosar esa frase!
-
"En toda historia de éxito": Esta parte de la frase nos dice que el éxito no es casual, sino que hay patrones o elementos comunes en las historias de personas o proyectos exitosos.
-
"Encontrarás a alguien": Esto sugiere que detrás de cada logro hay personas clave que jugaron un papel importante.
-
"Que tomó una decisión valiente": La palabra "valiente" implica que esa decisión requirió coraje, superar el miedo o enfrentar desafíos significativos. Esto nos dice que el éxito a menudo no proviene de jugar a lo seguro, sino de asumir riesgos calculados o enfrentar desafíos de frente.
En resumen, la frase nos motiva a reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones difíciles y arriesgadas como parte del camino hacia el éxito. Nos invita a ser valientes, no temer al tomar decisiones importantes que puedan llevarnos a alcanzar nuestras metas.
Para personas poco entusiasmo y aversión al riesgo, podría ser útil asumir la siguiente mentalidad:
-
Mentalidad de crecimiento: Enfocarse en aprender y mejorar continuamente. Esto puede ayudar a generar entusiasmo y confianza.
-
Evaluación de riesgos: En lugar de evitar los riesgos por completo, aprender a evaluarlos y gestionarlos. Identificar los posibles beneficios y tomar decisiones informadas.
-
Pequeños pasos: Empezar con pequeños desafíos y riesgos controlados. Celebrar los logros y aumentar gradualmente el nivel de desafío.
-
Foco en los objetivos: Recordar por qué se quiere lograr algo y mantener el enfoque en los objetivos a largo plazo. Esto puede ayudar a generar motivación y entusiasmo.
-
Apoyo y accountability: Rodearse de personas que brinden apoyo y motivación. Compartir objetivos y progresos con alguien de confianza puede ayudar a mantener la motivación.
-
Reenfocar el miedo: En lugar de dejar que el miedo paralice, úsalo como una oportunidad para aprender y crecer. Preguntarse "¿Qué puedo aprender de esta situación?" o "¿Cómo puedo mejorar?".
-
Celebrar los intentos: En lugar de enfocarse solo en los resultados, celebrar los intentos y los esfuerzos realizados. Esto puede ayudar a generar una mentalidad más positiva y alentadora.
Al adoptar esta mentalidad, una persona con poco entusiasmo y aversión al riesgo puede comenzar a desarrollar la confianza y la motivación necesarias para tomar decisiones valientes y alcanzar sus objetivos.
Aquí te presentamos algunas ideas para tomar una decisión valiente hoy mismo:
-
Comienza un proyecto nuevo: Si has estado posponiendo un proyecto o idea, hoy es un buen día para empezar. Identifica los primeros pasos y comienza a trabajar en ello.
-
Toma una clase o curso o asesoramiento: Aprende algo nuevo que te ayude a avanzar hacia tus objetivos. Puede ser un curso en línea, un taller o una clase presencial.
-
Contacta a alguien importante: Si hay alguien que puede ayudarte a avanzar hacia tus objetivos, no dudes en contactarlo. Puede ser un mentor, un experto en el campo o alguien que te pueda brindar orientación.
-
Asume un desafío: Identifica un desafío que te esté frenando y decide superarlo. Puede ser un miedo, una habilidad que necesitas desarrollar o un obstáculo que debes superar.
-
Cambia un hábito: Identifica un hábito que te esté frenando y decide cambiarlo. Puede ser un hábito de procrastinación, un patrón de pensamiento negativo o un comportamiento poco saludable.
-
Comienza a trabajar en una meta a largo plazo: Si tienes una meta a largo plazo, decide comenzar por trabajar en ella hoy. Identifica los primeros pasos y comienza a avanzar hacia ella.
-
Sé honesto contigo mismo: Identifica áreas en las que estás siendo deshonesto contigo mismo y decide ser más auténtico. Puede ser en relación con tus objetivos, tus valores o tus sentimientos.
Riesgos que puedes estar dispuesto a asumir para alcanzar tus objetivos
Recuerda que la decisión valiente no tiene que ser grandiosa. Puede ser un pequeño paso que te lleve hacia tus objetivos. Lo importante es que te mueva hacia adelante y te acerque a lo que quieres lograr.
Algunas preguntas que puedes hacerte para identificar la decisión valiente que debes tomar hoy son:
¿Qué beneficio puedo obtener al tomar esta decisión? ¿Qué riesgo estoy dispuesto a asumir para alcanzar mis objetivos? Recuerda que la decisión valiente no tiene que ser grandiosa. Puede ser un pequeño paso que te lleve hacia tus objetivos. Lo importante es que te mueva hacia adelante y te acerque a lo que quieres lograr.

Frase de motivación para las mujeres,
«Las mujeres desafían el statu quo porque nunca lo han experimentado».
Esta frase resalta la forma en que muchas mujeres han tenido que desafiar normas establecidas porque, históricamente, no han sido parte de ellas. Es decir, al no haber vivido dentro de un sistema diseñado para su inclusión, han tenido que cuestionarlo y cambiarlo.
Por ejemplo, en muchos ámbitos—desde el liderazgo hasta la ciencia o el deporte—las mujeres han tenido que desafiar las reglas porque fueron creadas sin considerar su participación. No es una simple rebeldía, sino una necesidad de abrir caminos donde antes no existían.
Es una invitación a reconocer la fuerza del cambio que las mujeres generan cuando se enfrentan a estructuras que no fueron construidas pensando en ellas. Ideas con el feminismo contemporáneo.
La frase se conecta profundamente con el feminismo contemporáneo porque subraya la necesidad de cuestionar y transformar las estructuras que históricamente han excluido a las mujeres. El feminismo actual no solo busca igualdad de derechos, sino que también trabaja para reconstruir los sistemas y normas sociales que han perpetuado la desigualdad.
Muchas mujeres desafían el statu quo porque, al haber estado al margen de ciertas estructuras—políticas, económicas, científicas, culturales—han tenido que innovar, resistir y generar cambios desde afuera. Esto se ve reflejado en movimientos feministas que luchan por la equidad salarial, la representación en liderazgo y la erradicación de la violencia de género.
Es una afirmación que también resalta la capacidad de las mujeres para imaginar un mundo más justo, precisamente porque han experimentado sus barreras.
Las repercusiones de esta idea en la sociedad actual son profundas, ya que reflejan el continuo desafío a estructuras que antes parecían inamovibles. Aquí algunos efectos clave:
1. Transformación de roles y espacios: Cada vez más mujeres ocupan puestos de liderazgo, en áreas como ciencia, política y tecnología, sectores donde históricamente han sido subrepresentadas.
2. Reformas legales y sociales: Las luchas por la igualdad han resultado en cambios legislativos, como leyes de paridad de género y normativas contra la discriminación.
3. Cuestionamiento de normas culturales: Se han replanteado modelos tradicionales sobre familia, trabajo y éxito, promoviendo una sociedad más inclusiva.
4. Resistencia y reacción: Mientras el avance feminista ha generado un mayor reconocimiento de derechos, también ha provocado resistencias en ciertos sectores que defienden estructuras tradicionales.
Este concepto sigue impulsando debates y cambios que moldean el presente y el futuro de nuestras sociedades.
El impacto en la educación ha sido significativo, ya que la idea de que las mujeres desafían el statu quo ha impulsado cambios profundos en cómo se enseña, quién enseña y qué se enseña.
Aquí algunos efectos clave:
1. Mayor acceso y representación: Antes, muchas mujeres tenían barreras para acceder a ciertos niveles educativos o disciplinas. Hoy, hay más mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y en estudios superiores.
2. Revisión de contenidos: Los programas educativos han comenzado a incluir más perspectivas femeninas, visibilizando los logros de mujeres en la historia, la ciencia y la literatura. Esto ayuda a cambiar la narrativa de quiénes han construido el conocimiento.
3. Educación con enfoque de igualdad: Cada vez más instituciones integran programas sobre equidad de género, derechos humanos y diversidad, promoviendo una educación más inclusiva.
4. Inspiración para nuevas generaciones: La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo educativo motiva a niñas y jóvenes a asumir roles más activos en su aprendizaje y futuro profesional.
La educación es clave en la transformación de sociedades, y estos cambios han generado un impacto duradero.
Te dejamos algunos ejemplos concretos del impacto en la educación:
1. Mujeres en carreras STEM: Hace unas décadas, la participación femenina en ciencia y tecnología era mínima. Hoy, figuras como Mae Jemison, primera mujer afroamericana astronauta, o Katherine Johnson, matemática clave en la NASA, han inspirado programas para fomentar la educación STEM entre niñas, como Girls Who Code y Technovation Girls.
2. Revisión de contenido educativo: En muchos países, los libros de historia han sido actualizados para incluir el trabajo de mujeres en movimientos políticos, científicos y sociales. Un ejemplo es la inclusión de Rigoberta Menchú, líder indígena y defensora de derechos humanos, en planes de estudio en América Latina.
3. Reformas legales: Países como España han implementado leyes para garantizar igualdad en la educación, prohibiendo la discriminación por género en instituciones y promoviendo acceso equitativo a becas y oportunidades académicas.
4. Liderazgo femenino en educación: En universidades de todo el mundo, el número de rectoras ha aumentado. Por ejemplo, Dra. Claudia Sheinbaum, física y líder académica, ha sido una referente en la integración de mujeres en investigación y educación en México.
Estos cambios han marcado una diferencia real en la educación y siguen evolucionando. Los desafíos actuales en la educación para mujeres. A pesar de los avances en educación para las mujeres, todavía enfrentan desafíos importantes.
Aquí algunos de los desafíos más relevantes:
1. Brechas en carreras STEM: Aunque ha habido un aumento en la participación femenina en ciencia y tecnología, las mujeres siguen siendo minoría en estos campos. Las barreras incluyen estereotipos y falta de modelos femeninos en posiciones de liderazgo.
2. Acceso a educación en comunidades vulnerables: En muchas regiones, las niñas y mujeres aún tienen dificultades para acceder a educación debido a factores como pobreza, conflictos armados o normas culturales restrictivas.
3. Desigualdad en oportunidades laborales: Aun con estudios superiores, las mujeres enfrentan mayores obstáculos para obtener empleos bien remunerados o avanzar en sus carreras, debido a sesgos y techos de cristal.
4. Violencia y acoso en entornos educativos: En diversas partes del mundo, el acoso escolar y la violencia de género siguen afectando el rendimiento y bienestar de las estudiantes. La falta de mecanismos efectivos de denuncia agrava el problema.
5. Falta de enfoque en equidad de género: Aunque se han integrado más contenidos sobre igualdad en los programas educativos, aún falta una enseñanza más inclusiva que fomente la equidad desde edades tempranas.
Estos desafíos requieren esfuerzos continuos para garantizar que todas las mujeres y niñas puedan acceder a una educación de calidad en igualdad de condiciones




LUVINSO
La palabra LUVIN es un nombre personal que deriva del inglés medio Leving o Loving, y del inglés antiguo Leofing o Lyfing. Estos nombres se originan del sufijo de la palabra leof, que significa "querido o amado".
Debemos amarnos todos unos a otros como Jesús nos enseñó y como establece en los mandamientos de la ley de Dios.
Al buscar en Google, hace una nueva sugerencia de la palabra Luvin dice; {jerga} Abreviatura
de: amar.
Por ello vivir en luvins es; Vivamos en amor y armonía.
Nuestra razón social original es LUVINS, pero por asuntos de ley de dominios debemos agregarle la letra "O" que es inicial nombre persona, quedando como LUVINSO
