top of page

Expresidente ALVARO URIBE VELEZ EN LIBERTAD

duro regaño de Tribunal a la juez por argumentos “vagos y subjetivos como imprecisos”

Tribunal Superior de Bogotá amparó el derecho fundamental a la libertad del expresidente  ALVARO URIBE VELEZ, quien permaneció durante 18 días privado de su libertad en la finca de Antioquia, tras la tergiversada decisión de la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, al condenarlo a 12 injustos años de prisión, ordenando su inmediata captura.

Los magistrados, en una decisión de 38 páginas, le hicieron un fuerte llamado de atención a la juez Heredia Aranda, por considerar que sus argumentos fueron “vagos, subjetivos e imprecisos” y que violaron la presunción de inocencia que todavía tiene Uribe Vélez.

En la tarde de este martes, 19 de agosto, se conoció el fallo de tutela que ordena la libertad inmediata del exmandatario, que según la jueza lo declaro culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en una decisión de primera instancia que aún no ha sido confirmada por ningún tribunal. ​Tribunal cuestionó los parámetros sobre los que la juez Heredia Aranda justificó expedir una orden de captura inmediata contra el expresidente, tras anunciar la condena de 12 años de prisión.

Estos pueden ser los efecto político que tiene la orden de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez

politólogos, aseguran que con esta orden de libertad de Álvaro Uribe Vélez se comienza a reorganizar la derecha en Colombia de cara a las elecciones presidenciales.

En dialogo con politólogos sobre de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de ordenar la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de que la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dictara sentencia de primera instancia.

Uribe en la cárcel, lo que advierte es que el Centro Democrático no tiene un camino fácil y un rumbo. El expresidente, retornando al campo político, puede organizar su partido y afianzar su autoridad”, afirman fue así que mencionaron que la derecha colombiana puede irse reorganizando “frente a una izquierda” que tiene sus primarias en octubre.

Gustavo Petro vuelve a lanzar críticas a las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay

En dos ocasiones seguidas el 14 y 15 de Agosto, el presidente Petro no pierde momento ante los micrófonos para arremeter contra lo que le causa fastidio, no conoce la tolerancia. Como queda claro esta no es la forma de llamar a una paz total porque con esas actuaciones causan más división y polarización trayendo a colación hechos ocurridos en 1990 es decir de 35 años atrás. Ahora debemos es pasar esos horribles momentos y en vez de ocupar tiempo en episodios del pasado lo mejor aprovechar el tiempo a gobernar bien para todo el pueblo colombiano, le aconsejamos recordar el legado del expresidente PEPE MUJICA, seria un buen ejemplo a seguir. Pero sobre todo aprender a respetar el dolor de las victimas. En este país los presidentes de turno de los últimos años han tenido que pedir perdón a muchas victimas por hechos atroces.    

En la noche de este viernes, 15 de agosto, el presidente Gustavo Petro presidió un nuevo Consejo de ministros en la Casa de Nariño y el que es transmitido por las redes sociales oficiales de la Presidencia.

En medio de sus declaraciones ante su equipo de Gobierno, el mandatario aprovechó para lanzar nuevas críticas a las honras fúnebres del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Tras los actos conmemorativos por la muerte del Senador MIGUEL URIBE TURBAY Y político de la oposición que se llevaron a cabo desde el pasado lunes 11 de agosto hasta el 15 de agosto, el jefe de Estado criticó su entierro: “Usaron un entierro para agredir a decenas de miles de víctimas que vieron sus seres queridos caer bajo las balas”.

Petro hizo una mención a Mariela Barragán, directora de la Función Pública, quien era esposa del también senador y precandidato presidencial Bernardo Jaramillo Ossa, asesinado en 1990.

“Ustedes sufrieron eso, y volvieron a ser agredidos. Es un tema analizar, no quisiera usar este consejo para eso, pero indudablemente tiene que tener una respuesta, y es que la CIDH nos ordenó pedir perdón como Estado”, dijo el presidente.

Así las cosas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien recientemente condenó el magnicidio de Miguel Uribe Turbay y exigió garantías de seguridad para líderes políticos, le exigió a Petro a pedir perdón como Estado contra los militantes de la Unión Patriótica.

“A mí me ha tocado pedir perdón a nombre del Estado en las masacres que son de otros gobiernos, y con la complicidad de otros gobiernos. Mal para la hoja. Ahora yo no sé qué tanto ese perdón del Estado en mi boca sea de verdad, porque yo lo siento en el corazón, pero el Estado no, no llegan los congresistas, no llegan las cortes, no llega el Estado”, mencionó.

Por último, Petro hizo una referencia a las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez en medio del sepelio del senador Miguel Uribe Turbay.

“Le dejan a Petro es que pida perdón, pero pareciera que para el Estado es más bien hipócrita, y se demuestra a través del expresidente (Álvaro Uribe Vélez), volviendo a hablar de venganza y de criminalizar la Unión Patriótica. Eso es lo que nos están avisando, si no somos capaces de ganar las elecciones; es una venganza”.

​​​En una agenda regional que lideró el presidente Gustavo Petro, en el departamento de Boyacá, nuevamente mencionó la ceremonia religiosa en la que se dio el último adiós al precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.

 

Sumado a ello, anotó: “No podemos revivir al senador Uribe Turbay. Quizás hubiera sido bueno saber qué hubiera dicho, post mortem, de los tales homenajes en que se busca es que los colombianos se maten entre ellos y vuelva la sangre entre colombianos a regar los campos y las calles, como hace 70 años; no se hubieran matado liberales y conservadores solo por la venganza desatada desde los medios de comunicación y desde las tribunas políticas”.

También dijo el jefe de Estado: “A mí me dicen dictador porque le hago caso al pueblo, porque no tiro gases, porque nadie puede decir ‘ha sido asesinado’, él no, su familia o ella, porque aquí no hemos llevado a la cárcel a nadie, porque me pueden gritar hasta groserías y me las aguanto”.

Pensando lo impensable, que sucede o porque sucede 

 

Aquí con una profunda tristeza que embarga nuestros corazones; "Hoy será sepultado en Colombia MIGUEL URIBE TURBAY, un gran líder que murió bajo el accionar de las balas narco criminales, su cuerpo no volverá a caminar sobre la faz de la tierra, pero su alma de ángel viajará al cielo como creemos todos los católicos. En el mundo terrenal especialmente en nuestra patria, seguiremos tristes y atormentados, resistiendo sin rendirnos esperando que en algún momento futuro ocurra algo extraordinario desde la energía celestial con el espíritu de todas las personas mártires que sufrieron su muerte por muchos desadaptados que prosiguen sin cesar."

Las palabras tienen un eco profundo de dolor, fe y esperanza: La muerte de Miguel Uribe Turbay ha sacudido a Colombia, no solo por la pérdida de un líder, sino por lo que representa: el grito de una nación que aún lucha por la justicia, la paz y la dignidad.

🕊️ Un alma que trasciende este mensaje refleja la creencia de que el alma de Miguel no ha sido silenciada por la violencia, ha sido elevada. En medio del luto, hay una fuerza espiritual que nos invita a resistir, a no rendirnos, a seguir creyendo que desde lo celestial puede surgir una luz que transforme lo terrenal.

Un país que clama por justicia: la conmoción por su asesinato ha generado reacciones intensas de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., criticó duramente al presidente Gustavo Petro, calificándolo como “débil frente a las organizaciones criminales” y advirtiendo sobre el riesgo de que Colombia regrese a un pasado de violencia y narcotráfico. 

🔥 En nuestra profunda reflexión sobre “esperar algo extraordinario desde la energía celestial” más que una súplica: es una visión. Tal vez ese milagro no llegue como un evento sobrenatural, sino como una transformación colectiva, impulsada por el espíritu de los mártires, por el arte, la fe, la memoria y la acción.

Ampliando un poco más sobre el hecho de esperar un suceso extra ordinario desde la energía celestial que en nuestra visión no sea de un evento sobrenatural o catastrófico sino en una gran transformación que renueve nuestros corazones y almas desde la fuerza del espiritual de aquellos que caminaron con nosotros acá en la tierra, pero que a hoy ya no se encuentra su cuerpo físico.

Debemos tener el corazón abierto: proponiendo y esperando un suceso extraordinario desde la energía celestial, no es una evasión de la realidad, sino una visión profundamente espiritual y transformadora. No se trata de milagros que rompan las leyes naturales, ni de castigos divinos, sino de una renovación interior que brota desde el dolor compartido y la memoria de quienes ya no caminan entre nosotros.

🌌 La energía celestial como fuerza de renovación: imaginemos esa energía como una corriente invisible que fluye desde los espíritus de los mártires, como Miguel Uribe Turbay, hacia los corazones de quienes aún resisten. No es una fuerza que impone, sino que inspira. No destruye, sino que reconstruye. Es la voz silenciosa de los que fueron silenciados, susurrando en nuestras conciencias que aún hay esperanza, que aún podemos transformar el odio en compasión, la injusticia en dignidad.

🔥 La transformación no es un evento: es un proceso, lo extraordinario que esperamos no será un relámpago en el cielo, sino un despertar colectivo. Será cuando el dolor deje de dividirnos y empiece a unirnos. Cuando el recuerdo de los caídos se convierta en semilla de paz. Cuando cada ciudadano, desde su rincón, decida no rendirse ante la corrupción, la violencia o la indiferencia.

🕊️ El legado de los cuerpos ausentes: aunque sus cuerpos ya no estén, sus huellas permanecen. Cada paso que dieron, cada palabra que pronunciaron, cada acto de amor o justicia que sembraron, ahora germina en nosotros. La energía celestial no está lejos: está en cada acto de bondad que hacemos en su nombre, en cada decisión que tomamos para honrar su memoria.

 

 

Luto en Colombia.png

 

Luto para el pueblo en Colombia.

Murió Miguel Uribe Turbay; lloramos a este joven líder. Estuvo aferrado a la vida desde que atentaron en su contra, luego internado en la Fundación Santa Fe, Colombia y el mundo se deben pronunciar contundentemente por este magnicidio, especialmente los defensores internacionales de derechos humanos y la iglesia católica que han sido muy tibios ante tanta criminalidad, es hora de ponerle freno de una u otra forma a tanta maldad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA POLITICA QUE ENTURBIA 

Esta es la clara muestra; Colombianos, no se debe tragar entero, hay que masticar y digerir bien, muestra de instrumentalizar desde el fondo del ser son las recientes declaraciones de Petro, defendiendo a Maduro, le conviene para sus propósitos personales. Pero en cambio hace todo lo contrario contra Uribe Vélez, ¿Porqué? juzguen ustedes.

Congresista Maria Elvira Salazar.png

COMUNICACION

NOTICIA DEL DIA

Cepeda arremete, ojo y oído

“Dado que los señores Jerónimo y Tomás Uribe han emprendido una campaña en mi contra, en la que han decidido calumniarme de una manera abierta y realizar acciones en mi contra, voy a tomar cartas en este asunto”, expresó en un video que publicó en su cuenta de X.

Cepeda precisó que emprenderá su defensa desde el punto de vista jurídico y le envió un mensaje directo a los hijos del exmandatario.

PANORAMA

Multitudinarias marchas a favor del expresidente Álvaro Uribe: así se vivieron las movilizaciones en 28 ciudades de Colombia

Miles de personas salieron a las calles en más de 28 ciudades de Colombia y en el exterior para marchar a favor del expresidente Álvaro Uribe tras la condena de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

MOTIVACION

“Ninguno de nosotros...”

Significado: Reconoce la humildad individual. Por más capaz que sea una persona, siempre hay límites en lo que puede saber o lograr sola.

Motivación: Nos invita a dejar el ego de lado y abrirnos a aprender de otros.

 “...es tan inteligente...”

Significado: La inteligencia no es solo una cualidad personal, sino también una fuerza que se potencia en comunidad.

ALVARO URIBE VELES, EL LIDER MÁS INFLUYENTE DE LOS ULTIMOS TIEMPOS

Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, la política de Seguridad Democrática logró reducciones significativas en homicidios, secuestros y atentados terroristas. 

 

Disminución de delitos:

  • Homicidios:

    Se registró una disminución importante en el número de homicidios a nivel nacional, pasando de aproximadamente 29.000 en 2002 a alrededor de 16.000 en 2010. 

  • Secuestros:

    Los secuestros también disminuyeron considerablemente durante este periodo, pasando de más de 2.700 casos en 2002 a menos de 300 en 2010. 

  • Atentados terroristas:

    Se redujo la frecuencia y magnitud de los atentados terroristas perpetrados por grupos armados ilegales, como las FARC y el ELN. 

La política de seguridad democrática en Colombia fue una política gubernamental del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) que propuso un papel más activo de la sociedad colombiana dentro de la lucha del Estado y de sus órganos de seguridad frente a la amenaza de grupos insurgentes y otros grupos armados ilegales en el país.

 

Álvaro Uribe, durante sus dos periodos presidenciales (2002-2010), implementó la Política de Seguridad Democrática, que se centró en fortalecer la fuerza pública y reducir la influencia de grupos guerrilleros y paramilitares. Esta política, logró una disminución significativa de los secuestros y homicidios, según cifras del gobierno de Uribe. Adicionalmente, Uribe promovió la inversión extranjera y la apertura económica, lo que generó crecimiento económico y creación de empleo. 

Seguridad Democrática

La seguridad no puede ser un principio o una tesis exclusiva de partido político, línea de pensamiento o ideología alguna. La seguridad no es de izquierdas, ni de derechas.

La seguridad es un pilar fundamental y valor democrático de toda la sociedad, es un bien supremo al que tienen derecho todo y cada uno de los ciudadanos, independientemente de su condición. Es lo que garantiza a cada ser humano su derecho a la vida, a la libertad, a la libre expresión, al trabajo.

Con su llegada a la casa de Nariño el Presidente Álvaro Uribe unió a Colombia bajo una sola bandera y un único fin, restaurar la paz de Colombia a través de la Seguridad Democrática.

Ahora bien, Seguridad Democrática no es la doctrina de seguridad propia de las dictaduras militares, la Seguridad Democrática tampoco admite abuso de poder o represión por parte de las fuerzas armadas. Todo lo contrario, la Seguridad Democrática convierte las fuerzas del orden en aliados y protectores de la ciudadanía, pero especialmente de la mujer y el hombre del común.

La Seguridad Democrática permite restaurar y preservar el orden, gobernar con firmeza y hacer respetar el imperio de la ley, pero de una forma democrática, constitucional, transparente y desde la autoridad legítima de un Estado de Derecho.

Seguridad Democrática significa seguridad para todos. Seguridad para todos y cada uno de los colombianos, independientemente de su condición, de su lugar de origen, de su región, de su línea de pensamiento político, o de su capacidad económica.

La Seguridad Democrática es la garantía de seguridad permanente para el sindicalista y el empresario, para el periodista de la capital y de la provincia, para el estudiante y el maestro, para el comerciante, para el transportador, para el agricultor y, sobre-todo, para el opositor.

Es, adicionalmente, seguridad que viene acompañada de un gran esfuerzo para restaurar la inversión, el crecimiento económico, la generación de empleo y, así, gracias a una mayor capacidad fiscal, de un sólido y robusto conjunto de programas de cohesión social.

Por qué es histórico el fallo en primera instancia de la condena al Doctor Uribe Vélez

En la historia de nuestra patria Colombia nunca un expresidente había sido condenado penalmente.

Por el fallo contra del Doctor ALVARO URIBE VELEZ, este lunes sus seguidores cobijados por la incertidumbre e incredulidad con el hecho de que Uribe sea el primero, una figura influyente, poderosa y divisiva en su ser como  un gran líder que gobernó al país durante ocho años arreciando sus políticas de mano dura contra las guerrillas y otros actores violentos.

"Es un hito que sucede en un escenario donde los políticos poderosos son prácticamente intocables, porque los espacios institucionales de procesamientos de expresidentes no generan  credibilidad", Pero en esta ocasión han habido muchos factores y presiones a la justicia para que actúe de esa forma:

 

1. Iván Cepeda, acusándolo de paramilitar, mientras él se dedica a favorecer a los grupos guerrilleros. Como senador no ha tenido nada para mostrar, convoca rueda de prensa para celebrar el fallo contra Uribe a sabiendas que es una patraña fríamente planeada y ejecutada por los enemigos políticos. 

2. Los paramilitares resentidos y en represaría por el hecho de que Uribe los extraditó para que cumplieran condenas en cárceles de EE. UU.

3. La causa política que lleva dentro si Gustavo Petro se ha dado cuenta que persiguiendo, difamando y calumniando a la familia Uribe Vélez, puede sacar provecho personal con la idealización e instrumentalización de personas para que tengan un alto grado de tirria contra Uribe y sus seguidores.

4. La corte suprema de justicia que volteo todo el proceso que inicialmente era en contra de Cepeda y lo inició en contra de Alvaro Uribe mediante los hechos de una chuzada ilegal.

5. Gran parte del pueblo Colombiano estuvimos al tanto de las audiencias durante el avance del proceso. Pero la juez decidió no tener en cuenta muchas pruebas  y testimonios incluso del mismos abogado de Uribe quien por cuenta propia y sin conocimiento del expresidente, ofreció esos sobornos dejando claro  dejan y claro que Uribe nada tuvo que ver en ofrecimiento de dinero o beneficios.

En Colombia, país caracterizado por altos niveles de impunidad, los políticos de alto perfil no acostumbran a sentarse en el banquillo de los acusados y mucho menos a ser condenados. Pero Alvaro Uribe respetuosos de los poderes y la ley siempre a estado atento a dar la cara como en este proceso aunque a él no le respetan sus derechos a un proceso imparcial-izado.

Carlos Cortés, abogado de la Universidad de Los Andes con una maestría en medios y gobernanza de comunicación de la London School of Economics, se pregunta si todos los sectores del país aceptarán que un expresidente haya sido condenado penalmente.

"En muchos países de América Latina como Brasil, Argentina o Perú ya lo vivieron. Es ahora nuestro momento", dice Cortés. Alla en esos países han cometido delitos graves, pero en Colombia con el proceso contra Uribe es sin pruebas suficientes para sacarlo del ruedo político de cara a las elecciones del año 2026.

El abogado ya valora de por sí como un gran avance que la jueza Heredia haya impuesto su criterio a pesar de la enorme presión mediática de los últimos meses. Las presiones mediáticas han venido desde el gobierno que preside petro y de los detractores de Uribe. Muy similar al acontecimiento de Barrabas y Jesús, que pidieron dejar libre al malhechor, condenar y crucificar al inocente.

 

Las consecuencias que tendrá la condena

Las consecuencias de este fallo son ahora mismo impredecibles.

Importantes voces alineadas con la derecha en Colombia han apoyado la postura de Uribe afirmando contundentemente que el juicio se trata de una persecución política.

con la proximidad de las elecciones presidenciales en 2026, algunos politólogos predicen que la condena a Uribe será utilizada como arma arrojadiza en las campañas de los candidatos. "La condena puede activar indignaciones muy claras de rechazo desde Centro Democrático (el partido de Uribe) y otros sectores de la oposición, pondrán el foco en qué pasará ahora con los líderes de guerrillas izquierdistas", dice Cortés.

"Habrá una confrontación grande, con argumentos de que ahora mismo un exguerrillero es presidente del país", añade el abogado.

Consultando otros analistas rebajan las consecuencias del fallo. Yann Basset, politólogo de la Universidad del Rosario en Colombia, considera que, si bien la figura de Uribe sigue siendo importante en el país, el efecto político debería ser limitado. pero la ciudadanía a venido muy atenta al desarrollo del proceso y tienen su propia opinión a favor de Uribe Vélez

"El expresidente está casi retirado de la vida política y, aunque su voz importa mucho y sigue pesando en la derecha y en su partido Centro Democrático, no es un candidato directo para las próximas elecciones y no creo que se dé la conmoción política que se habría dado hace unos años", aunque en estos momentos la población esta una vez más cansada de tanta violencia e inseguridad y desean a grito la retoma nuevamente del país como en el año 2002 con la seguridad democrática dando buenos resultados que aún sed reconocen a Uribe.

  

En algunos círculos, sin embargo, temen que la peor consecuencia de este fallo venga de Estados Unidos, principal aliado comercial estratégico de Colombia. "El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante", dijo en X el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, crítico frecuente del actual gobierno de Gustavo Petro y su política equivocada en varios aspectos.

Desde que comenzó la nueva administración de Donald Trump, las relaciones entre Colombia y EE.UU. no atraviesan su mejor momento. En enero estalló una intensa disputa entre Trump y Petro a causa de un vuelo de deportación de colombianos desde EE.UU. y, hace unas semanas, representantes de las respectivas embajadas fueron llamados a consultas. Sin duda, muchos en Colombia siguen de cerca el deterioro de las relaciones entre EE.UU. y Brasil a raíz del juicio al expresidente Bolsonaro y la guerra comercial lanzada por Washington contra Brasilia. porque la principal misión de estos políticos izquierdistas es perseguir y neutralizar a la aposición para tener el camino despejado para impulsar sus ambiciones populistas que al igual que el Cuba y Venezuela solo llevan a la pobreza y hambre, manifiestan los empleados oficiales de esos países que tienen sueldo de millones mensuales, pero cuando van al mercado no alcanza para comprar víveres de una semana.

"Despertemos pueblo no nos dejemos manipular, idealizar o instrumentalizar con falsas promesas, de usted depende el futuro de tu familia 2026.

​​​

 El expresidente Alvaro Uribe Velez envió duro mensaje al Gobierno Petro por juicio en su contra, según él: “Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir” 
la democracia Colombiana

 

El 8 de julio de 2025, en el Juzgado Cuarenta y Cuatro (44) Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, comenzó el segundo día de los alegatos finales del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez en el proceso que se adelanta en su contra por los presuntos delitos de fraude proceso y soborno de testigos.

                 leer más

imagen a luvinso.png

nosotros

Luvinso.com, Donde la información cobra vida

En un mundo lleno de voces, datos y noticias, en Luvinso.com creemos que el contenido debe trascender la pantalla y tocar corazones. Nuestra misión es ofrecer información que inspire, motive y conecte, creando un espacio donde cada historia importe.

Desde los titulares que marcan el pulso del día hasta los relatos que iluminan la esperanza, en Luvinso.com nos esforzamos por construir un puente entre la actualidad y la emoción. Opiniones que despiertan reflexión, deportes que encienden la pasión, sociales que fortalecen lazos, podcasts que expanden horizontes y entretenimiento que nos invita a soñar.

No somos solo un sitio web, somos una comunidad que vibra con cada palabra y cada imagen. Porque detrás de cada noticia hay una historia, y detrás de cada historia, hay una razón para seguir adelante.

imagen subir a luvinso.png

"Descubre un mundo de información y entretenimiento en un solo lugar. Mantente al día con las últimas noticias, inspírate con historias de motivación, comparte tus opiniones y descubre lo que piensan otros. Explora nuestros blogs, escucha nuestros podcasts y conecta con tu comunidad. ¡Únete a la conversación y haz oír tu voz!"

Todos los electrodomésticos

Equipo luvinso.com Nos complacemos en editar en siguiente podcast inspirado desde el amor para todas las mujeres madres en esta época tan especial, que con sobrados méritos son dignas de esto y mucho más. Por favor da clic ala siguiente URL, o cópiala a tu navegador web y concéntrate a oír el contenido.

https://open.spotify.com/show/2p05frwiXpkZNcuZmfvgN3

 

FELICICADES MADRES POR SIEMPRE

Síguenos en Instagram

Painting Wall
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

© 2024 LUVINSO otra forma resiliente y divertida de motivar, informar y crear contenido relevante

Se prohíbe la reproducción parcial, total o uso para programas de inteligencia artificial, aprendizaje automático, como su traducción a cualquier otro idioma, sin autorización escrita del titular. LUVINSO. Motivación con altura. 

​​

bottom of page