
Los colombianos de bien nos parece correcto apoyar la paz del mundo, la ayuda humanitaria, la atención, cuidado a los niños y ancianos, estamos de acuerdo en la liberación de secuestrados por parte de hamás. En Colombia hay centenares de secuestrados incluyendo niños y ancianos, hay miles de niños aguantando hambre y muriendo de desnutrición, todos esos bienes y el oro incautado a los narcotraficantes se debe utilizar con este propósito de atender primero que todo a nuestro pueblo, a nuestros compatriotas.
De palestina y la franja de gaza se van a encargar las potencias de reconstruirlo. Nosotros con lo poco que tenemos se debe destinar a salud, a las víctimas de los grupos armados ilegales a los niños que han quedado huérfanos y a los mutilados a causa de las mal llamadas bombas quiebrapatas, necesitamos todo esto con más urgencia, por ello le pedimos; "presidente Petro dedique su atención al humilde pueblo que menciona ante los medios en alocuciones y discursos". Porque con una bayetilla al cuello está reafirmando su activismo en apoyo a hamas y el terrorismo de otros países, al igual que hace en Colombia al no permitir el actuar de la fuerza pública contra estas mafias del mal.
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro oficializó la postura del Gobierno Nacional frente al acuerdo firmado este lunes para el cese al fuego en la guerra entre Israel y Hamás. El jefe de Estado reconoció la labor de los mediadores ¡Catar, Turquía, Egipto, Estados Unidos! insistiendo en la necesidad de poner fin al genocidio y a la ocupación israelí en territorio palestino.
El mandatario destacó que el acuerdo haya permitido el intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Así mismo, dedicó un apartado de su mensaje al caso de Elkana Bohbot, uno de los rehenes liberados por Hamás y quien tenía nacionalidad colombiana por decisión del Ejecutivo.
Lea también:
Durante todo este proceso, el Gobierno de Colombia brindó acompañamiento a la familia Bohbot a través de sus canales diplomáticos. Asimismo, acoge con satisfacción la liberación de todos los secuestrados israelíes y la recuperación de los cuerpos de las personas fallecidas, dijo Petro en su trino.
El presidente dijo que todo el país destaca la liberación de más de 1.700 palestinos detenidos desde el 7 de octubre, entre estos varios menores de edad. “El Gobierno de Colombia condena la deportación forzada de 154 palestinos liberados en el día de hoy por parte de Israel y hace un llamado urgente a que se respeten y restablezcan plenamente los derechos humanos y las garantías fundamentales de todas las personas afectadas por el conflicto, agregó.
Finalmente, Petro dijo que su administración pide que las negociaciones continúen y aborden temas como los de el fin de la ocupación, el genocidio, el panorama de los asentamientos, el retorno de los refugiados y la situación en Jerusalén Oriental. “Colombia reitera su disposición a colaborar para que la propuesta de un ejército de la humanidad actúe como un ejército de reconstrucción del territorio palestino”, remató.
En otro de sus mensajes en X, Petro también anunció que su Gobierno enviará recursos a Gaza para la atención de niños y niñas. Según explicó, el oro incautado a los grupos narcotraficantes sería la fuente de dicha ayuda. El proceso estaría a cargo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y, según indicó, se realizaría de manera inmediata.
Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia”. Añadió el presidente de la República a través de su cuenta en la red social X. En su decisión, el Tribunal manifestó: “Declarar improcedente la acción de tutela de los señores Diana Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE), en lo que concierne al debido proceso.
En el fallo se lee: “Finalmente, es importante destacar que las medidas provisionales no representan el prejuzgamiento del caso ni pueden entenderse como indicio del sentido de la decisión. Por el contrario, su finalidad se limita a evitar que se materialice la vulneración o perjuicio de los derechos fundamentales involucrados, mientras el juez de tutela adopta una sentencia definitiva.
Por eso se agrega que, debido a la improcedencia del amparo frente al debido proceso y a la negativa de tutelar los demás derechos, era necesario dejar sin efectos la medida provisional decretada el 25 de septiembre de 2025.
El precandidato presidencial Iván Cepeda reaccionó a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de tumbar la consulta popular del Pacto Histórico, en la que iban a participar él, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
Por medio de su cuenta de X, Cepeda sostuvo que se trata de un nuevo intento de “obstruir el proceso democrático” del movimiento que puso a Petro en la Presidencia de la República.
La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico, y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República”, afirmó.
Incluso, señaló que en verdad es que le “temen” a que exista una gran movilización electoral, como según él está logrando el Pacto de cara a las elecciones de 2026. El propósito es introducir confusión en la opinión pública e intentar dividir al Pacto. No lo lograrán, añadió.
Estos personajes hacen política desconociendo la constitución y las leyes, violando las normas. Pero cuando les aplican la ley aparecen como rastreros arremetiendo contra la oposición y los contradictores con toda forma de descreditó y calumnias. Cuando les replican con su mismo veneno a las arremetidas difamadoras amenazan con acudir a los estrados judiciales a interponer denuncias penales como llorones y víctimas imaginarias.
Según los demandantes, desde febrero de 2025 las alocuciones presidenciales habían interrumpido de forma constante la programación habitual de los canales de televisión, impidiendo a los ciudadanos elegir libremente los contenidos que deseaban ver y limitando la pluralidad informativa.
Con esto el Consejo de Estado le pone límite a la verborrea, a las arremetidas, a la calumnia y el activismo recurrente usado en las supuestas alocuciones contra los detractores dentro del país y exterior. Le deben pedir centrarse en gobernar de forma correcta para toda la población colombiana, no inclinado únicamente a ciertos sectores, esos espacios de televisión los ha venido ocupando solamente a sembrar polarización, desinformación, división, odio, envidia, destrucción y venganza.
El alto tribunal concluyó que el uso desproporcionado de la figura de la alocución presidencial afectó el equilibrio informativo y el derecho de los ciudadanos a recibir información plural y diversa. En consecuencia, ordenó al presidente abstenerse de utilizar los canales privados, locales, regionales y comunitarios para transmitir alocuciones, salvo en casos de urgente interés público.
El Consejo de Estado recordó que, aunque el artículo 32 de la Ley 182 de 1995 faculta al presidente para utilizar los servicios de televisión “en cualquier momento”, esa prerrogativa no es ilimitada y debe estar sujeta a criterios de urgencia, necesidad y proporcionalidad.
El tribunal subrayó que el derecho a la información incluye no solo recibir contenidos, sino también el derecho a no ser forzado a recibirlos, y advirtió que la figura de la alocución presidencial no puede convertirse en un espacio de difusión política o propaganda.
La orden del Consejo de Estado a Petro
En su fallo, el Consejo de Estado no solo amparó el derecho a la información de los ciudadanos, sino que también estableció una serie de reglas y obligaciones que deberán cumplirse cada vez que el presidente decida dirigirse al país por televisión. El alto tribunal ordenó que, a partir de la notificación de la sentencia, toda alocución presidencial ya sea en canales públicos, privados, el Canal Uno o medios regionales y comunitarios— deberá cumplir tres condiciones esenciales:
-
Justificación suficiente y urgencia: sólo podrán realizarse en circunstancias excepcionales que ameriten la intervención inmediata del jefe de Estado.
-
No recurrencia: las alocuciones no podrán repetirse de manera frecuente, por ejemplo, cada semana, para evitar un uso abusivo del espacio televisivo.
-
Limitación temática y temporal: los temas deberán ser precisos y detallados en la solicitud ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), y el tiempo de transmisión no podrá ser excesivo ni desproporcionado.
Supervisión y control de la CRC
La CRC tendrá un papel activo de vigilancia. El fallo ordena que esta entidad verifique el cumplimiento de los criterios antes de cada alocución presidencial y, si detecta irregularidades, deberá impedir su transmisión y hacer pública su decisión. Además, tendrá que publicar un informe ciudadano dentro de los dos días siguientes a cada intervención, evaluando si se respetaron los principios de urgencia, excepcionalidad y pluralismo informativo.
El Consejo de Estado ordenó, además, que la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo acompañen y supervisen la implementación de estas medidas, en el marco de sus funciones constitucionales.

El presidente Petro entrometiendo la narizota en asuntos que no le competen, esto último sobre la posible paz en gaza, queriendo ganarse y atribuirse indulgencias ajenas, aparece escribiendo que el presidente Trump lo veta para no asistir a la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamas: "Entendemos que allá no quieren ver activistas", quieren ver personas honestas sinceras y verdaderamente comprometidas con la paz. Petro debe estar es dentro de Colombia, arremetiendo con hechos y acciones contra los grupos armados ilegales y la criminalidad para doblegarlos y quitarles las armas con las que cometen toda serie de delitos. Aquí es donde él no debe vetar a la fuerza pública sino apoyarlos para que cumplan a cabalidad la misión encomendada por el pueblo de proteger la vida honra y bienes de todos.
En una publicación en su cuenta personal en X, el mandatario colombiano se quejó de un posible veto por parte de Trump, para que, según Petro, no asistiera al evento de la firma del acuerdo de paz sobre Gaza entre Hamás e Israel. Trump veta que vaya a la firma de paz sobre Gaza, pero manda a su enviado a Israel y es al enviado de Trump al que chiflan. Aún Trump no comprende el mundo, dijo Petro y después agregó: Es la hora de los pueblos, Trump.
Petro comentó un video en el que se ve al representante de Estados Unidos para asuntos de Oriente Medio, Steve Witkoff quien enfrentó serios obstáculos para proseguir su intervención en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv cuando miles de manifestantes israelíes comenzaron a silbarlo y desaprobar enérgicamente cada vez que mencionaba el nombre del primer ministro Benjamín Netanyahu.
En su discurso, el emisario del presidente Trump para Oriente Medio prometió a las familias de los rehenes israelíes que sus seres queridos estarán de regreso el lunes 13 de octubre. El presidente Donald Trump y su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, presidirán este lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros líderes mundiales.
La reunión, que tendrá lugar en la ciudad balnearia de Sharm el Sheij, reunirá a líderes de más de 20 países, indicó la oficina del mandatario egipcio dos días después del acuerdo de un alto al fuego entre Israel y Gaza.
Su objetivo, añadió, es poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Oriente Medio, y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regionales.
El propio Witkoff había confirmado la visita del pasado 11 de octubre, en un mensaje publicado también en X.
El almirante Cooper, Jared Kushner y yo hemos viajado hoy a Gaza para verificar que Israel cumple con la Fase I del acuerdo, dijo. Hemos recibido información detallada sobre seguridad, ayuda humanitaria y medidas de desescalada. Si hay compromiso continuado, la paz será alcanzable, agregó. Cooper, Witkoff y Kushner han visitado las posiciones israelíes acompañados del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el mayor general Eyal Zamir.
La visita habría servido para confirmar la retirada parcial de los militares israelíes, condición indispensable para garantizar la inminente liberación de rehenes israelíes por parte de Hamás, a cambio de cientos de palestinos en cárceles de Israel, según informó la cadena estadounidense Fox News. Este centro se encargará de sincronizar las actividades para estabilizar la situación en la Franja y para vigilar el desarrollo de un alto el fuego que pretende servir de base para el proceso de paz planteado por la administración Trump.

Clientes




