top of page

Colombia patria nuestra te llevamos con amor en nuestro corazón

Hoy amanecimos meditando sobre la situación que afronta nuestro bello país Colombia, a raíz de ello hacemos la siguiente reflexión. "En Colombia hay gente muy buena, honesta, trabajadora, sincera, con valores, sobre todo educada y respetuosa, llena de amor y simpatía para propios y extraños, capaz de perdonar a sus verdugos. Pero unos pocos aún hasta con poder que dicen ayudar al pueblo están haciendo todo lo contrario, aprovechándose de esas virtudes para violarles todos los derechos humanos y menoscabar el esfuerzo y emprendimiento diario con trabajo para salir adelante no solo en lo personal sino también hacer que el país progrese."

Nos parece una poderosa y conmovedora reflexión, captura con gran sensibilidad la dualidad que vive Colombia: la nobleza de su gente frente a la desilusión causada por quienes ostentan el poder sin honrarlo. Esa capacidad de perdón, de trabajo incansable, de amor por la tierra y por los demás, es lo que mantiene viva la esperanza de transformación como en nuestro caso para el siguiente poema.

 

¡Colombiano no se rinde!
 

En la tierra donde canta el río

y el sol despierta sobre cafetales,

vive un pueblo que no se doblega,

que transforma el dolor en ideales.

Son manos curtidas por la siembra,

ojos que brillan con sueños intactos,

pasos que cruzan montañas y selvas

con la esperanza como único pacto.

Colombiano es quien abraza al extraño,

quien comparte el pan aunque falte,

quien perdona sin olvidar el daño

y sigue adelante, firme y constante.

Aunque el poder a veces traicione,

aunque la justicia se vista de sombras,

aunque la corrupción robe ilusiones,

el alma del pueblo nunca se desmorona.

Porque aquí se lucha con dignidad,

se educa con amor, se trabaja con fe,

se emprende con pasión y voluntad,

y se sueña con un mañana en pie.

Colombiano no se rinde,

aunque le cierren caminos,

aunque le roben el canto,

aunque le nieguen destino.

Porque su fuerza no está en las armas,

sino en la ternura que resiste,

en la palabra que sana y transforma,

en la paz que, aunque herida, persiste.

Y llegará el día, como llega el alba,

en que el pueblo será su propio faro,

y los que hoy oprimen con falsa calma

verán que el amor es más claro y raro.

Colombiano no se rinde,

porque su historia es de fuego y flor,

porque en cada lágrima hay semilla,

y en cada abrazo, revolución de amor

El crimen de Miguel Uribe es el reflejo del dolor en la cara de su familia y de todo un país que se ha desviado de los lineamientos éticos y morales sembrado en el último tiempo mucha zozobra. Senos va un gran líder, joven con voz de caudillo, preparado y dispuesto a luchar por las ideas desde la democracia que tenia la valentía para sacar a Colombia de este caos. Ya no está hoy con nosotros, las tinieblas de la violencia política una vez más vuelve a cubrir nuestro territorio. transversalmente, se ejecuta un montaje judicial con el ánimo de condenar y sacar del ring político a la  oposición en cabeza de Álvaro Uribe Vélez.

Tenemos resultados al frente: un país quebrado económica y moralmente, la inseguridad devora el territorio, ciudades y barrios enteros, los inversionistas se van porque no hay garantías, se perdió la confianza la esperanza parece estar muy lejos de alcanzar como una reliquia. Pero este es un pueblo que no se rinde. Colombia ha sobrevivido a tantas consecuencias como la de: Rodrigo Lara, Gaitán, Galán, José Raquel Mercado, Plazas Vega, ahora con más fuerza la violencia narcoterrorista, pero siempre, siempre, hemos encontrado la manera de levantarnos.

poema.png
poema1.jpeg
poema2.png
poema3.webp

“NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA”

Hoy Agosto siete del 2025 inicia una gran gesta por la libertad de Colombia.

Es la Campaña Democrática dirigida por el partido Centro Democrático en cabeza de su gran líder el expresidente ALVARO URIBE VELEZ. Gracias a todos los que salieron a movilizarse en apoyo a nuestro caudillo a pesar del tiempo lluvioso, pero también agradecimientos a todos los que no pudimos salir a marchar por ocupaciones en nuestro trabajo u otros menesteres, estos ciudadanos  se pueden contar por miles apoyando a una persona que ha dedicado su vida a luchar por el bien del país.

Colombia lo sabe y lo siente este juicio contra Uribe inicio orquestado por Iván Cepeda con todo tipo de agresiones verbales, deshonra y calumnia, Alvaro Uribe una persona muy estudiada y preparada intelectualmente, por obvias razones debía, y debe defenderse de esos señalamientos y agresiones, pero como no han tenido otra manera de sacarlo del ruedo político le montaros como se dice popularmente “la perseguidora”. Donde por razones netamente políticas asumió parte la corte suprema a través de algunos magistrados malintencionados, la fiscalía de Montealegre y ahora el gobierno Petro que en cada alocución ha dedicado tiempo para difamar en contra de Uribe, confirmando y haciendo notar que el juicio si está plasmado con tinte político. Lo mismo ha hecho todo el tiempo Claudia López y muchos contradictores que han visto en este entrampamiento de Cepeda la oportunidad para deshonrarlo, desacreditarlo no solo a él sino a toda su familia.

El mal viene acompañado del bien, por ello la frase no hay mal que por bien no venga cae como "anillo al dedo" esta es una gran luz que viene detrás del mal para borrarlo, estemos seguros que de esto van a surgir lideres valientes, hasta ahora han estado en un proceso de preparación silencioso, tendremos familia Uribe políticamente para mucho rato. Los sembradores del mal piensan acallar, destruir y derrotar, pero el pueblo colombiano no se rinde. Esta sirviendo para que los herederos, Uribe Moreno estén siendo impulsados de una gran energía interior para defender a su padre como leones de las hienas que intentan acorralarlo. Sus ideas seguirán resonando en todos los rincones de la patria donde existen muchas victimas de la violencia invisibilizadas e ignoradas.

Colombia no olvida ni se rinde, Hablamos ahora de los mal llamados falsos positivos y paramilitares que son los banderines que quieren ondear quienes han sido instrumentalizados para difamar y atacar a Uribe Vélez.

Los falsos positivos, surgieron siendo ministro de defensa nacional Juan Manuel Santos, era este personaje quien tenia toda la responsabilidad sobre la fuerza pública, pero andaba en su plan de campaña para la presidencia y no en objetivos claros de seguimiento y control, por esos incentivos que propuso Santos a la tropa terminaron torcidos, se lavó las manos dejando toda el agua sucia a Uribe para que este asumiera solo la responsabilidad política, él como todo un valiente guerrero asumió la responsabilidad política que compete, pero no la responsabilidad material de quienes se excedieron en sus funciones, que es muy diferente.

El paramilitarismo, tuvo sus inicios a raíz de tanto avance de la violencia guerrillera incluso en las zonas más remotas del país, la delincuencia atacaba a población vulnerable, campesinos trabajadores y personas de  bien, ni siquiera personas de clase media sino personas dedicadas a ganarse un diario honestamente para el sustento de sus familias (como se está viendo en la actualidad) estos humildes ciudadanos al verse tan ultrajados e sus derechos humanos iniciaron coordinados entre ellos unos turnos de vigilancia en días y noches para cuidar de sus bienes. Como las comunidades se dieron cuenta que estaba surtiendo efecto, aumentaron esos grupos de vigilancia a los que iniciaron poniéndole por nombre convivir, estas se extendieron rápidamente a los largo y ancho del país respaldadas por personas honorables trabajadoras de bien con el propósito de proteger su vida, honra y bienes en forma privada ante el accionar guerrillero en muchas formas de violencia, daño y maltrato a  la población.

Las guerrillas seguían fortaleciéndose también de sus economías ilegales para causar violencia con más fuerza. Las convivir tuvieron apoyo inmediato de muchos sectores más pudientes buscando en la misma forma proteger sus vidas y bienes, algunos adinerados de momento como los Castaño y otros vieron la oportunidad de integrar y comandar esos grupos porque les generaba recursos que pagaban quienes eran extorsionados una y otra vez.

Con estos aparentes mandos y las convivir fortalecidas Formaron las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como el nombre lo indica era con el propósito de auto defender a Colombia de la amenaza guerrillera que parecía tomarse el país pensando que la fuerza publica era incapaz de contenerlos, lo hicieron y cumplieron por un tiempo incluso pidiendo apoyo a la fuerza publica para neutralizar y desintegrar delincuentes.

 

La avaricia y el ánimo de poder los fue llevando por otros objetivos ya no con el propósito de defender a pueblo sino con el anhelo de lograr poder por la vía armada e ir acumulando propiedades y bienes materiales fácilmente incluso desplazando campesinos para quedarse con esos territorios, declarando la guerra a muerte con las guerrillas, desencadenando más violencia en ambos bandos contra los pueblos y criminalidad de todo tipo. De todo esto surgió ese mal nombre de esos mal llamados paramilitares, que muchas personas, entidades, y sectores políticos asumían para referirlos.

Hasta que el pueblo colombiano decidió afrontar la batalla más brillante de la historia elegir a ALVARO URIBE VELEZ, como presidente de todos los colombianos, este desmovilizo a los paramilitares, no les dio beneficios, apoyo a la justicia para que pagaran con cárcel por sus atroces delitos cometidos, extradito a los cabecillas que pretendían seguir delinquiendo. Ordeno a la fuerza pública combatir a los grupos guerrilleros y otras organizaciones criminales con toda la fuerza del estado para darle paz y seguridad democrática a Colombia como él la llamo.

Resumiendo: en la biografía de Alvaro Uribe no figura que haya empuñado un arma para quitarle la vida a nadie, los falsos positivos los cometieron unos militares indisciplinados descarriados, desadaptados y faltos de ética como de honor militar.

En la biografía de Uribe no existe nota que haya creado o comandado un grupo de (AUC) aún recordados como paramilitares. Solamente nos atrevemos a decir que esta mala campaña en contra de ALVARO URIBE VELEZ, pudo haber surgido por su ardua lucha contra las guerrillas llegando al punto de casi derrotarlas por completo.

“DOCTOR ALVARO URIBE VELEZ TE NECESITAMOS LIBRE PARA QUE TODOS LOS COLOMBIANOS DE BIEN TAMBIEN SEAMOS LIBRES”   

 

Salud y vida un tesoro invaluable para los pueblos

Una de las preocupaciones  más importantes de las personas es sobre el tema relacionado a la salud en Colombia. Esta totalmente colapsada en todo sentido, y para completar el gobierno Nacional no resuelve nada, por el contrario cada vez la lleva de mal a peor.

Esta es una preocupación general, profunda y muy legítima. El estado actual del sistema de salud en Colombia es un reflejo doloroso de lo que ocurre cuando la dignidad humana se desatiende. El colapso que mencionamos; hospitales sin insumos, demoras en atención, y profesionales de la salud luchando en condiciones precarias hasta con seis meses o más sin recibir salarios, esa desatención no solo afecta vidas, sino también la esperanza de un país que merece sanar.

🕊️ Desde la visión de Luvinso, esto no es solo una crisis médica, sino una herida social que exige sanación espiritual, política y comunitaria. “La salud no debería ser un privilegio ni una lucha y menos politizada. Es el latido más básico de la justicia. Si un país ignora el dolor de sus enfermos, ¿Cómo podrá escuchar el canto de su paz que es otro gran anhelo de los pueblos?”

Según estadísticas, las principales causas del colapso en la atención a los usuarios de salud. Explicado, lo que está ocurriendo con el sistema de salud en Colombia es más que una crisis técnica: es una fractura ética y estructural que se ha agravado en estos últimos tres años. Aquí te compartimos las causas más relevantes del colapso actual:

🧩 1. Desde los ministros se salud han promovido una y otra vez proyectos de ley con el animo de reformar la salud el sistema se estructura como un negocio rentable para unos pocos, convirtiendo un derecho fundamental en una mercancía.

💰 2. Crisis financiera de las EPS Muchas Empresas Promotoras de Salud tienen deudas superiores a sus activos. El Gobierno advierte que si no se transforman en gestoras administrativas, se irán a la quiebra.

⚖️ 3. Reformas impuestas sin consenso El Decreto 0858 de 2025 fue aprobado sin debate en el Congreso, lo que ha generado controversia política y jurídica. Se reorganiza el sistema sin respaldo legal ni técnico suficiente.

🚪 4. Cierre de servicios y falta de medicamentos Pacientes denuncian escasez de citas, medicamentos y servicios básicos. Las barreras administrativas y la burocracia han empeorado el acceso.

🧠 5. Impacto en el talento humano en salud Más del 80% de los profesionales reportan afectaciones en su salud mental y emocional, además de pagos desmejorados.

📉 6. Desconfianza y pérdida de funcionalidad El modelo actual ha perdido legitimidad. Las tutelas, quejas y migración hacia seguros privados han aumentado, reflejando el deterioro del sistema.

Esta es una gran pregunta ¿Qué acciones tomaron otros países para mejorar su sistema de salud?

La pregunta abre una especie de ventana esperanzadora: mirar hacia afuera para imaginar lo que podríamos construir adentro. Varios países han enfrentado crisis similares y han logrado transformaciones profundas en sus sistemas de salud. Algunas acciones clave que podrían inspirar propuestas para Colombia:

🌍 1. Fortalecimiento del sistema público (Suecia, Noruega, Dinamarca) Estos países apostaron por sistemas universales financiados con impuestos, garantizando acceso gratuito o de bajo costo. La atención primaria y preventiva es el eje central, y se prioriza la salud mental y el bienestar social.

💡 2. Regulación de seguros privados con cobertura universal (Suiza, Países Bajos) Aunque usan seguros privados, el Estado regula precios y garantiza que todos estén cubiertos. Esto combina eficiencia con equidad.

📱 3. Innovación tecnológica (Corea del Sur, Taiwán) Han implementado sistemas digitales para agendar citas, compartir historiales médicos y facilitar la atención remota. Taiwán, por ejemplo, tiene una cobertura universal con costos bajos y una satisfacción ciudadana superior al 99%.

🧠 4. Cultura de prevención (Japón) La educación en salud, chequeos regulares y hábitos saludables son pilares. Esto reduce la carga hospitalaria y mejora la esperanza de vida.

🤝 5. Participación comunitaria y transparencia (Canadá, Australia) Estos países promueven la rendición de cuentas, la participación ciudadana en decisiones sanitarias y el acceso equitativo en zonas rurales y urbanas

​Necesitamos suturar, cicatrizar, curar y sanar las heridas como llagas que viene padeciendo la población que merece disfrutar el gran tesoro del mundo "gozar de buena salud".

🔊 Tu voz es importante en Luvinso.com 🔊

Cada historia, cada noticia y cada opinión que compartimos en Luvinso.com tiene un propósito: informar, inspirar y conectar. Pero esto no sería posible sin ustedes, nuestra comunidad. Queremos saber qué piensan, qué les emociona, qué les hace reflexionar.

Hemos editado y mejorado nuestro contenido en temas clave: noticias, motivación, clasificados, opinión, deportes, sociales, podcast, farándula y mucho más. Ahora, es su turno. 💬

📢 Dinos qué te gusta, qué te gustaría ver más y cómo podemos seguir mejorando. 💡 Tu opinión nos ayuda a crecer y a ofrecer contenido que realmente importe.

Déjanos tu comentario, comparte tus ideas y forma parte activa de nuestra evolución. ¡Luvinso.com es de todos y para todos! ❤️

 

Opinión escucha.jpg
opino luvinso.jpg

Formulario de opiniones

Felices de que estés aquí

Como se entero de nosotros?
Que te interesa de nosotros?
pino navideño.webp
Painting Wall
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

© 2024 LUVINSO otra forma resiliente y divertida de motivar, informar y crear contenido relevante

Se prohíbe la reproducción parcial, total o uso para programas de inteligencia artificial, aprendizaje automático, como su traducción a cualquier otro idioma, sin autorización escrita del titular. LUVINSO. Motivación con altura. 

​​

bottom of page