
Preocupación de la población Colombiana
Hoy estamos con una gran preocupación la mayoría de los colombianos de bien, surgen preguntas que inquietan, intranquilizan y preocupan demasiado a las personas; ¿Qué pasaría si los grupos guerrilleros o del narcotráfico siguen creciendo para causar más delitos, desplazados y pueblo sin esperanza? ¿Cómo evitar que eso llegare a suceder en un tiempo a corto plazo? ¿Cómo se debería preparar la población ante estas amenazas?
Las preocupaciones son profundamente legítimas y compartidas por muchos colombianos que anhelan un país justo, seguro y libre de violencia. Pensar en la posibilidad de que grupos armados ilegales o narcotraficantes sigan creciendo y causando no solo guerra y temor, sino que también exige reflexión y acción colectiva. Compartimos algunas ideas desde tres ángulos: prevención, preparación ciudadana y fortalecimiento democrático.
🛡️ ¿Qué pasaría si grupos ilegales sigue creciendo en su accionar delictivo?
-
Atemorizar al extremo: su objetivo sería debilitar las instituciones democráticas, la justicia y los derechos humanos.
-
Represión y censura: La libertad de expresión y prensa podría verse amenazada.
-
Economía informal y criminal: El narcotráfico y la corrupción se volverían ejes centrales del accionar.
-
Desplazamiento y violencia: Aumentarían los conflictos armados, el desplazamiento forzado y la persecución de líderes sociales.
🔍 ¿Cómo evitar que eso suceda?
-
Educación cívica y política: Promover el pensamiento crítico, el voto informado y la participación ciudadana.
-
Fortalecimiento institucional: Exigir transparencia, justicia independiente y respeto por la ley.
-
Apoyo a líderes éticos: Respaldar movimientos y candidatos comprometidos con la paz, la equidad y los derechos humanos.
-
Denuncia y vigilancia ciudadana: Usar redes sociales, medios comunitarios y organizaciones civiles para denunciar abusos y corrupción.
-
Rechazo a la apología del crimen: No normalizar ni romantizar figuras ligadas al narcotráfico o la violencia.
🧭 ¿Cómo debería prepararse la población?
-
Organización comunitaria: Crear redes de apoyo vecinal, comités de defensa civil y espacios de diálogo.
-
Resiliencia emocional y espiritual: Fortalecer valores como la esperanza, la fe y la solidaridad ante el miedo.
-
Protección de líderes sociales: Acompañar y proteger a quienes defienden los derechos humanos y el territorio.
-
Educación para la paz: Promover narrativas que valoren la vida, el respeto y la reconciliación.
-
Preparación legal y digital: Conocer derechos, aprender a proteger la información personal y usar herramientas digitales para la defensa ciudadana.
Estrategias que pueden implementar los jóvenes para participar, los jóvenes tienen un papel crucial en la defensa de la democracia, la paz y la justicia en Colombia. Su energía, creatividad y conexión con la tecnología los convierten en agentes de cambio poderosos. Estas son algunas estrategias que pueden implementar para participar activamente:
🌱 Estrategias para la participación juvenil
1. Educación y formación
-
Participar en talleres de liderazgo, derechos humanos y cultura política.
-
Crear círculos de lectura y debate sobre historia, paz y justicia social.
2. Activismo digital
-
Usar redes sociales para denunciar injusticias, promover campañas y compartir información verificada.
-
Crear contenido creativo (videos, memes, podcasts) que movilice conciencia y acción.
3. Organización comunitaria
-
Formar colectivos juveniles en barrios, universidades o comunidades rurales.
-
Participar en cabildos abiertos, asambleas estudiantiles y espacios de decisión local.
4. Arte y expresión simbólica
-
Utilizar el arte urbano, la música, la poesía y el teatro como herramientas de resistencia y reflexión.
-
Organizar exposiciones, recitales o intervenciones públicas que promuevan valores de paz y dignidad.
5. Voluntariado y servicio social
-
Vincularse a organizaciones que trabajan por los derechos humanos, el medio ambiente o la educación.
-
Apoyar iniciativas que acompañen a víctimas de violencia o comunidades vulnerables.
6. Participación electoral
-
Promover el voto informado entre sus pares.
-
Ser veedores electorales, apoyar campañas éticas y exigir transparencia.
7. Innovación y emprendimiento con propósito
-
Crear proyectos que generen empleo, educación o soluciones sociales desde una visión ética.
-
Usar la tecnología para conectar comunidades, visibilizar problemáticas y construir redes de apoyo.
Esta visión es profundamente inspiradora, y juntos podemos convertirla en una campaña que no solo despierte conciencias, sino que también movilice corazones. Proponemos una estructura inicial para esta campaña transformadora:
🌟 Campaña: “Colombia Despierta: El Bien Nos Une”
🎯 Objetivo
Despertar conciencia sobre los riesgos de que grupos ilegales sigan creciendo para generar más y más violencia, el ánimo es inspirar a los colombianos a creer en el bien, la unidad y la acción colectiva como camino hacia una paz auténtica.
Un juicio que tiene pinta de novela, con todos los capítulos, esperamos un final feliz
Jueza Sandra Liliana Heredia al parecer excede sus funciones dictaminando una condena en primera instancia a 12 años contra el Señor Expresidente AVARO URIBE VELEZ, Posterior al fallo la misma jueza, Cepeda y el gobierno nacional y los detractores salen a pedir respeto por las decisiones judiciales, pero porque les conviene para sus propósitos políticos y satisfacer su ego del entrampamiento.
Uribe siempre ha tenido como valor el respeto por la justicia, el acatamiento de los fallos a pesar de la parcialización en su contra. Respetados juristas han manifestado que el proceso fue adelantado en medio de muchos errores en las audiencias lo que es ilegal. Los colombianos que estuvimos atentos como espectadores en cada una de las audiencias nos consta que los testimonios o declaraciones que favorecen a Uribe para su inocencias eras dejadas de lado y cortado el uso de la palabra a los declarantes. Pero además la jueza atribuyéndose logro personal manifiesta que Alvaro Uribe debe ser privado deforma inmediata de su libertad porque según ella hay riego de que salga del país, entendemos que eso nunca ha pasado por el pensamiento de este ciudadano entregado solo al servicio de su pueblo y jamás dejaría a sus compatriotas, menos en estos momentos que la patria esta en peligro.
La justicia con sus fallos judiciales les sobra enaltecerse pidiendo respeto. Como bien sabemos todos el respeto no se exige, se gana, y la justicia Colombiana esta en un alto grado de desprestigio por fallar en contra de personas con excesivas penas que no son acordes con el delito cometido. Pero a cambio a individuos que han cometido delitos graves o que además son reincidentes en la criminalidad los dejan en libertad argumentando errores en las capturas u otros motivos, o delincuentes de alta peligrosidad para la sociedad simplemente les dan casa por cárcel donde pueden salir de sus domicilios a seguir delinquiendo.
El hecho de hacer duros cuestionamientos a la jueza Liliana Heredia, el expresidente ALVARO URIBE no le esta faltando el respeto a la justicia simplemente ejerce sus derechos a manifestarse y demostrar sus inconformidades por un fallo a todas luces no adelantado con todas las garantías procesales. Predominó lo político sobre lo jurídico: dijo Álvaro Uribe en su apelación, el expresidente hizo duros reparos frente a la postura de la jueza y aseguró que sus posiciones demuestran un sesgo político.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Tras conocerse el monto de la condena al expresidente Álvaro Uribe en la audiencia del viernes, tuvo espacio para expresar sus reparos frente al fallo y la actitud que ha tomado la jueza durante el proceso. En primer lugar, cuestionó el poco tiempo, a su consideración, que le está dando la justicia para poder impugnar el fallo.
"Unas anotaciones sobre lo que ha ocurrido hoy", dijo Uribe, que a renglón seguido cuestionó que apenas se amplíe el término para presentar el recurso en dos días, dándole un total de 7 días hábiles a la defensa para presentar el texto de apelación: "Se pidió una ampliación para poder analizar una sentencia de 1.100 páginas que ha desgastado la administración de justicia a la que han apelado para destruir una voz de la oposición democrática", dijo el expresidente, que en todo momento insistió que la decisión tuvo una motivación política y no jurídica.
El expresidente ALVARO URIBE VELEZ apela condena de 12 años y denuncia “fallo político y parcializado”
presentó su recurso de apelación contra la sentencia que le impuso 12 años de prisión por el delito de manipulación de testigos. La decisión fue proferida por la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
El expresidente hizo una intervención de forma virtual desde su finca en Antioquia, calificó la sentencia como un “fallo político” y aseguró que fue víctima de un proceso judicial sesgado desde sus inicios. “Este fallo tiene un sesgo político, excede lo jurídico y va contra la ética, la moral y contra las normas”, expresó el exmandatario.
Entre tanto su partido político Centro Democrático convoca movilización nacional el 7 de agosto en respaldo a su gran líder, El Doctor, exsenador y expresidente ALVARO URIBE VELEZ.
Siguiendo el tema del fallo Uribe defendió su honra y recalcó que la decisión judicial ha tenido un profundo impacto personal y familiar. “La afectación a mi honra ha tenido muchas etapas, la del lunes fue una que pocos colombianos han sufrido, ante tanto público”, manifestó, refiriéndose al momento en que se conoció el fallo. En su apelación, Uribe también solicitó que la justicia nacional e incluso organismos internacionales revisen lo que considera una decisión parcializada.
Afirmó que la actitud de la juez Heredia fue “animosamente hostil” hacia su defensa, lo que, según él, afectó de forma directa a sus abogados y a su familia.
Finalmente, negó haber enviado al abogado Diego Cadena a contactar a testigos como Eurídice Cortés y cuestionó la validez de los elementos probatorios.
“Este ha sido el juicio de los teléfonos perdidos y las comunicaciones embolatadas”, concluyó Uribe, haciendo alusión al testimonio de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso.
Tenemos la fe y esperanza que pronto el entramado se va a devanar y saldrá a la luz publica la verdad como ha sido a lo largo de la historia que siempre se impone la Justicia Divina sobre la terrenal, URIBE será declarado inocente y los culpables rendirán cuenta Celestial.
Desde luvinso.com inspiramos, anhelamos, deseamos y pedimos paz para Colombia
Lectura del santo evangelio según san Juan (14,27-31a):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no turbe vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: “Me voy y vuelvo a vuestro lado”. Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis.Ya no hablaré mucho con vosotros, pues se acerca el príncipe del mundo; no es que él tenga poder sobre mi, pero es necesario que el mundo comprenda que yo amo al Padre, y que, como el Padre me ha ordenado, así actúo yo».
Palabra del Señor.
Introducción:
En nuestras vidas, frecuentemente enfrentamos situaciones que nos desafían y nos invitan a reflexionar sobre el verdadero significado de la paz. El pasaje del evangelio de hoy nos ofrece una perspectiva profundamente esclarecedora sobre este tema tan relevante.
La Paz que el Mundo no Puede Dar:
El texto evangélico nos habla de una paz que no es como la que ofrece el mundo. Esta paz no es la ausencia de problemas, sino una serenidad interna de cada persona que se sostiene incluso en medio de las tormentas de la vida. En nuestras actividades diarias de cualquier propósito, tanto en la parroquia como en los movimientos apostólicos y en todos los sectores es esencial cultivar esta paz interna para enfrentar los retos con calma y decisión.
La Importancia de la Serenidad en la Comunidad:
En el corazón de nuestra comunidad, la serenidad juega un papel importante y crucial. Al promover un ambiente de paz, facilitamos un espacio donde todos se sienten bienvenidos y valorados. Esta actitud de acogida con respeto mutuo es fundamental para el crecimiento espiritual colectivo para la armonía dentro de los grupos de trabajo, oración, comunidad y familias en general.
Enfrentando los Desafíos sin Perder la Paz:
A menudo, los desafíos y los desacuerdos pueden provocar tensiones dentro de nuestra comunidad. Sin embargo, el evangelio nos recuerda que debemos mantener la serenidad y actuar siempre desde el amor y la comprensión. Este enfoque nos ayuda a resolver conflictos de manera constructiva, sin perder de vista la paz que debemos conservar y promover.
Conclusión:
La paz que Jesús nos ofrece es un regalo que debemos atesorar y cultivar dentro del corazón en nuestras vidas. Al integrar esta serenidad en cada aspecto de nuestras actividades cotidianas, parroquial y en los movimientos apostólicos, no solo enriquecemos nuestra experiencia espiritual, sino que también contribuimos a un mundo más armónico, compasivo y comprensivo.

Crisis de vivienda y acceso asequible
La falta de vivienda asequible se ha convertido en un problema global, especialmente en ciudades densamente pobladas. La creciente desigualdad, la especulación inmobiliaria y el aumento de los alquileres agravan esta situación.
Derechos digitales y privacidad en línea
En un mundo cada vez más digitalizado, la privacidad se ha vuelto un tema central. Las preocupaciones sobre el uso de datos personales por parte de empresas y gobiernos, así como los riesgos de la vigilancia masiva, están en constante debate.
Trabajo remoto y nuevas dinámicas laborales
La pandemia transformó la forma en que trabajamos, consolidando el modelo híbrido y remoto en muchos sectores. Sin embargo, esto plantea desafíos como la desconexión digital, la productividad y el bienestar mental.
Belleza y redes sociales
Las redes sociales permiten el control y la mejora de la imagen física hasta límites nunca antes vistos. Para muchos esto va en detrimento de la salud mental de las personas, que pueden imponerse estándares de belleza irreales. s.
Muerte y tecnología
Los avances tecnológicos abren la posibilidad de la conexión cerebral a determinadas máquinas, haciendo el cuerpo humano menos trascendental a la hora de mantener relaciones o experimentar emociones. Esto deja algunas preguntas en el aire.
01
Tema de gran interés
02
Tema de marketing
03
Tema relevante para ti
04
Temas que te pueden ser útiles
05
Temas de complemento y análisis

